ISBN 978-84-19078-11-7
© Paula Ocabo Buil, Almudena Matute Guerrero, María del Pilar Montes Aranguren
Resumen
Introducción: El trasplante ortotópico de hígado (TOH) es un tratamiento efectivo en la disfunción hepática terminal. La escasez de donantes y la nada desdeñable mortalidad en lista de espera han favorecido que cada vez más se acepten injertos de donantes añosos.
Objetivo: Analizar la asociación entre la edad y la comorbilidad del donante y del receptor con las principales complicaciones precoces en el receptor.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo analítico observacional que ha incluido los trasplantes hepáticos realizados en adultos en el “Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa” desde Enero de 2016 hasta Marzo de 2017. Se han analizado variables basales de los donantes y receptores hepáticos y estudiado su asociación con las complicaciones precoces en el primer mes tras el trasplante hepático.
Resultados: En el período de estudio se incluyeron un total de 41 trasplantes hepáticos. En el grupo de donantes la edad media fue de 61.3 ± 18.6 años y en el grupo de receptores la edad media fue de 52.9 ± 7.36 años. Durante el primer mes tras el trasplante hepático se produjeron un 31.7% de complicaciones biliares, un 19.5% de complicaciones vasculares, un 19.5% de complicaciones parenquimatosas y un 9.8% de mortalidad. La presencia de diabetes mellitus (DM) en el donante se asoció significativamente a aparición de complicaciones biliares (p=0.002). La edad del receptor mayor de 65 años se asoció significativamente a una mayor mortalidad en el primer mes tras el trasplante (p=0.049). En cuanto a la comorbilidad, un índice de comorbilidad de Charlson en el receptor mayor o igual a 3 puntos se relacionó significativamente con más complicaciones vasculares, infecciones e insuficiencia renal aguda, y la presencia de enfermedad vascular periférica en el receptor condicionó una mayor mortalidad y mayores complicaciones vasculares.
Discusión: El trasplante hepático de donantes añosos es actualmente una necesidad pero puede implicar mayores complicaciones postoperatorias en algunos pacientes. Por ello es importante evitar aquellos factores que tanto en el donante como en el receptor que puedan predecir dichas complicaciones. Los resultados de nuestro estudio demuestran que los receptores de edad avanzada junto a comorbilidades como la DM en el donante o la vasculopatía periférica en el receptor se asocian a una mayor tasa de complicaciones tras el trasplante e incluso a una mayor mortalidad.
Introducción
Ha pasado poco tiempo desde el primer trasplante ortotópico de hígado (TOH) realizado con éxito allá por 1967 en Estados Unidos, de la mano del doctor Thomas Starzl.1 Desde aquel momento, el TOH se ha convertido en una terapia clave en el tratamiento para determinadas enfermedades agudas que cursan con fracaso hepático precoz, como en procesos hepáticos crónicos de diversa etiología, que también abocan a un fracaso en la función hepática.
Las tasas de supervivencia tras el TOH han aumentado significativamente en los últimos 25 años consiguiendo actualmente ratios de supervivencia del 96% al primer año y del 71% en los 10 años siguientes al trasplante.2 Este éxito en gran parte se atribuye a los avances en los fármacos inmunosupresores, en los líquidos de preservación y en las mejoras tanto en las técnicas quirúrgicas como en el diagnóstico precoz de las complicaciones post-TOH. 3 Además, también se han ampliado las indicaciones del TOH, aumentando de esta forma la población candidata a ser trasplantada. Esta mayor demanda de órganos para el trasplante ha obligado a incrementar el pool de potenciales donantes a expensas de incluir a donantes de más edad, consiguiendo de esta forma disminuir la mortalidad en lista de espera para TOH.4 El aumento de potenciales donantes ha sido posible gracias a la mejora en la identificación de los potenciales donantes, en las pruebas de imagen que permiten realizar precozmente el diagnóstico de muerte encefálica y su inclusión en nuevos protocolos, y a una mayor sensibilización del personal sanitario hacia los procedimientos de donación.
Índice
- Abstract
- Introducción
2.1 Indicaciones.
2.2 Contraindicaciones
2.3 Papel del donante
2.4 Complicaciones en el periodo precoz postrasplante hepático
- Estado actual del tema
- Objetivos
- Material y métodos
- Resultados
- Discusión
- Bibliografía
- Anexo