ISBN 978-84-1142-003-7
© Vanessa Servera Hoyos
Introducción
Ante la oportunidad de hacer un estudio en profundidad sobre un ámbito de regulación de la función pública, mi reflexión se centró en intentar sacar el máximo provecho al mismo centrándome en un tema específico que me resultara de utilidad.
Inicié este estudio teniendo ya la perspectiva de muchos años en que mi carrera profesional está centrada en este ámbito. Pero añadido a ello, en el año 2021 participé en la redacción de la convocatoria, las bases y el baremo de méritos del que finalmente se tradujo como el procedimiento para proveer puestos de trabajo de personal funcionario de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.
Es más, a principios de este año 2022 se me encargó la gestión del citado procedimiento, lo cual se traduce en la cobertura de la jefatura de servicio de provisión que, finalmente, ocupo desde el 1 de abril.
Por tanto, me hallaba en el contexto adecuado para hacer la propuesta, como comentaba, de centrar este trabajo en el ámbito tan específico del concurso. Me avanzo, desde la perspectiva de hacer esta introducción una vez finalizado el mismo (en un truco de redacción que siempre ejecuto por resultarme más eficaz la perspectiva), que sin duda ha sido la mejor decisión que podía tomar porque me ha supuesto una inmersión absoluta, tanto en horario laboral como fuera de él, y en una dedicación intensiva de más de 2 meses desde que inicié la redacción a principios del mes de febrero. Ello me ha permitido que el estudio fuera teórico y práctico al poder ir aplicando los conocimientos adquiridos en mi día a día laboral.
Sin más dilación, sólo me queda explicar la estructura del presente trabajo. Tal y como se expone en el propio enunciado, en un primer apartado procedo a la comparación entre la norma autonómica balear de la función pública, Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, con el Estatuto Básico del Empleado Público. En el siguiente epígrafe paso a describir la regulación que la citada norma hace como reflejo del desarrollo legislativo que compete a las comunidades autónomas en esta materia, para acto seguido proceder a su comparativa con los cuatro modelos de comparación escogidos: el estatal, por ser el contexto normativo de referencia, y tres autonómicos: el catalán, el valenciano y el murciano, escogidos por cubrir toda la franja mediterránea que siempre en las islas tomamos como referente.
Esta primera comparativa la abordo desde la exposición individual de la Ley balear citada y la posterior también individual de cada una de las leyes correspondientes a los cuatro modelos enumerados, pero siempre con esa referencia comparativa.
Y, finalmente, en el último apartado desarrollo la comparativa desde otra perspectiva inducida por la concreción del ámbito reglamentario, es decir, estructurándola en base a las diferentes materias reguladas en el ámbito del concurso por el Decreto 33/1994, de 28 de marzo, por el cual se aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. De esta manera, se van desglosando por epígrafes los 15 ámbitos del concurso regulados en el modelo balear y en cada uno de ellos se describe, en primer lugar, la propia regulación del decreto y, acto seguido, la propia, en comparación, de cada uno de los cuatro modelos.
La concreción a nivel reglamentario y la decisión de establecer la comparativa con un total de cuatro modelos ha supuesto que el desarrollo del trabajo sea de gran amplitud, si bien al haber dedicado un tiempo intensivo y concentrado ha resultado de gran utilidad para el objetivo expuesto.
Índice
Introducción
Marco legislativo autonómico en el ámbito del concurso en comparación con el EBEP
Regulación específica del concurso en la Ley 3/2007. Comparativa con otros modelos en el ámbito de ley.
- a) Modelo estatal
- b) Modelo catalán
- c) Modelo valenciano
- d) Modelo murciano
Marco reglamentario autonómico. Comparativa con los otros modelos
- a) Ámbito de aplicación
- b) Forma de provisión
- c) Convocatorias
- d) Anotaciones en el Registro de Personal
- e) Presentación de instancias
- f) Discapacidad
- g) Méritos
- h) Puntuación mínima y desempate
- i) Concursos específicos
- j) Cobertura de los puestos de trabajo objeto de concurso
- k) Comisiones de valoración
- l) Resolución de la convocatoria
- m) Plazos de toma posesión
- n) Irrenunciabilidad
- ñ) Remoción