ISBN: 978-84-19078-82-7
© Natalia Carrio Maese
Introducción
A lo largo de las distintas etapas en el tiempo, los seres humanos nos hemos comunicado por medio de cauces y modos muy diversos, pasando, por ejemplo, de las ya más que conocidas y clásicas cartas , o telegramas y teléfono hasta llegar en nuestros días a las aplicaciones de mensajería más modernas, pudiendo contactar con quién o quienes deseemos al instante. Así pues, la comunicación entre las personas está en constante evolución propiciando una serie de cambios, que con total certeza, en los próximos años, darán lugar a la aparición de nuevas herramientas que casi harán caer en desuso las más tradicionales. Entre ellas, hay una que destaca especialmente por su constante presencia en nuestras vidas ; nos estamos refiriendo al correo electrónico que además en 2021 celebró sus 50 años de existencia.
En este sentido, si bien a finales de la década de los sesenta Leonard Kleinrock afirma haber enviado, el primer paquete de datos por este medio de mensajería, en 1971 fue Ray Tomlinson quien envió el primer e-mail desde un ordenador a otro, marcando un antes y un después en la historia de las comunicaciones, y posteriormente creó, por un lado, una aplicación que facilitaba expandir información por medio de una red más amplia de equipos conectados y, por otro, un sistema de direcciones mediante el que añadía el nombre del usuario delante de un símbolo casi desconocido, la @ o arroba seguido del nombre del referido equipo.
En cualquier caso, el correo electrónico se enmarca en el campo de las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) entendidas como el conjunto de herramientas que permiten almacenar, enviar, recibir, procesar o recuperar contenidos para poder elaborar informaciones; en este punto y circunscribiéndonos a los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas hay que decir que los cambios asociados a dichas tecnologías han provocado que la mayoría de profesionales de casi todas las categorías estén vinculados en buena medida para el desempeño de su labor a distintos dispositivos tales como un ordenador o una tablet en los que el correo electrónico ejerce un notable protagonismo como recurso asistencial de apoyo en el desarrollo de las relaciones laborales en el ámbito sanitario.
Concepto y notas características
En términos generales y desde una perspectiva técnica se puede definir el correo electrónico como el sistema que hace posible que distintos usuarios intercambien mensajes a través de un servicio de red permitiendo tanto enviar como recibir comunicaciones electrónicas en las que se pueden incluir todo tipo de informaciones y contenidos en un ámbito privado o profesional de la más diversa índole.
Su puesta en práctica hace viable conectar a un usuario o varios entre sí a través de sus respectivos equipos informáticos, con independencia del lugar donde residan o se encuentren emisor y receptor, ya que es un servicio que se puede llevar a cabo desde cualquier parte del mundo, materializándose en cuestión de minutos.
Dejando de lado el correo tradicional, y centrándonos en esta nueva metodología moderna sus características principales son las que seguidamente se indican:
– Informalidad: es más fácil y rápido escribir informalmente un correo electrónico que una carta.
– Asincronía: las partes no tienen por qué utilizar el correo electrónico a la vez para comunicarse.
– Ausencia de riqueza expresiva debido a su configuración escrita que dificulta reflejar y transmitir los diferentes estados de ánimo.
– Permanencia en el tiempo porque permite almacenarse o conservarse a diferencia de una conversación telefónica por ejemplo y por tanto puede considerarse como documento en sí mismo.
– Reciprocidad: Emisor y receptor pueden enviar y recibir mensajes empleando para ello sus respectivas direcciones de correo electrónico, que es única para cada uno de ellos porque es la que les identifica ya que si hubiera dos iguales el mensaje no se podría entregar. Además no solo se pueden enviar mensajes a un solo destinatario sino a un grupo cuando interesa que la información llegue a conocimiento de una pluralidad de personas.
Índice
1.-INTRODUCCIÓN
2.- CONCEPTO Y NOTAS CARACTERÍSTICAS
3.- VENTAJAS E INCONVENIENTES
4.- PARTES PRINCIPALES DEL CORREO ELECTRÓNICO: ENCABEZADO Y VENTANA DE EDICIÓN DE MENSAJES
5.-REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE UN CORREO SEA CORRECTO
6.-USOS PRÁCTICOS EN CENTROS SANITARIOS
7.- EL CORREO ELECTRÓNICO COMO DATO DE CARÁCTER PERSONAL
8.- VALOR COMO PRUEBA DOCUMENTAL EN JUICIO.
9.- BIBLIOGRAFÍA