© Roger Eduardo Aguilera Belitama, Grace del Pilar Cambizaca Mora, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Helen Gabriela Espinosa Rojas, Nathaly Michelle Suárez Cabrera
ISBN: 978-84-18507-02-1
Resumen
El envejecimiento forma parte del ciclo de la vida, conceptualmente son las modificaciones morfológicas, psicológicas, bioquímicas y sociales que aparecen a consecuencia de la acción del tiempo sobre el hombre, por tanto, un individuo envejece al aumentar su edad cronológica, sin embargo el envejecimiento de la población resulta ser un concepto más complejo y abarcador.
Al hablar de un adulto mayor nos damos cuenta que encontramos varias cualidades. Sabemos que cuando las personas llegan a una cierta edad, necesitan mucha atención y cuidado, algunos adultos mayores son apoyados por sus familiares más cercanos, los cuidan y los atienden de la mejor manera posible, mientras que otros no tienen la misma suerte, por decisión de sus propios hijos son abandonados en ancianatos donde los dejan y no los vuelven a ver más.
Enfermería asume una gran importancia en este ciclo de vida, al analizar los roles que le competen, con el propósito de mejorar la actuación profesional y dar importancia a las políticas que van dirigidas a la protección de los adultos mayores. La familia en la actualidad es considerada como una organización de gran importancia para el desarrollo del ser humano ya que existe un vínculo afectivo entre las personas que conviven dentro o fuera de un techo o incluso a la distancia.
Al respecto el contenido del presente manual está dispuesto de la siguiente forma: Vamos abordar temas de gran importancia en el adulto mayor como son sus generalidades, ¿Qué es la gerontología?, los diferentes cambios que se sufre el adulto mayor, el autocuidado en los adultos mayores, Arteterapia en los adultos mayores, y finalizamos con aportes a los aspectos éticos del adulto mayor.
GENERALIDADES DEL ADULTO MAYOR
Para (Alvarado & Salazar 2014) El envejecimiento comprende un proceso inherente a la vida humana, como experiencia única, heterogénea y su significado varía según la connotación de cada cultura. Es un fenómeno multidimensional, inherente en toda la dimensión de la vida. El envejecimiento es un proceso complejo, se distinguen cambios físicos, psicológicos y sociales; es necesario brindar herramientas de intervención, para entender el fenómeno de envejecer y proponer alternativas para promover la calidad de vida del adulto mayor. Es considerado problema de salud pública, afecta sin distenciones, representa un reto para los profesionales de Enfermería, por la particularidad de cuidar, por ser ciencia y habilidad.
Según (UN. ECLAC & CELADE, 2001) el envejecimiento, proceso desarrollado, de forma individual y grupal. Envejecer está en relación con el avance de la edad cronológica.
A futuro, las temáticas relacionadas con el envejecimiento, serán prioritarias, como condición de elaborar estrategias sanitarias, y controlar la gran cantidad de población adulta mayor estimada. Actualmente, gracias a tratamientos innovadores, los índices de mortalidad en varias patologías, permite evidenciar el aumento poblacional en grupos humanos mayores de 65 años de edad.
El envejecimiento se asocia con pérdida de la función neuromuscular y del rendimiento con reducción de la fuerza, proceso multifactorial (biológico, psicoespiritual, social), no está asociado a toda la población anciana, está en relación con los estilos de vida practicados en otras etapas. (Landinez Parra et al., 2012)
Envejecer es factor de riego, disminuye: salud y funcionalidad. La acumulación de características normales del envejecimiento define un umbral, el cual una vez traspasado, tiende a aumentar la propensión a la pérdida de las capacidades funcionales. Sin embargo, no toda la gente envejece de la misma manera. La calidad de vida y la funcionalidad en la vejez están relacionadas con las características personales y el estilo de vida, los recursos de la sociedad y el medio ambiente al que se está expuesto.
Es un proceso biológico, que comienza en el momento de la concepción y ocasiona cambios característicos durante el ciclo de vida, la OMS declara en “Hombres, envejecimiento y salud”, como proceso normal, que se evidencia por cambios frecuentes, no es influenciado por enfermedades.
Índice
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
- GENERALIDADES DEL ADULTO MAYOR
1.1. Estilo de vida saludable
1.2. Recomendaciones para un adulto mayor saludable
1.3. Peligros cotidianos en el adulto mayor
1.4. Aspectos cognitivos del adulto mayor
1.5. Adulto mayor funcional y disfuncional
- ¿QUÉ ES LA GERONTOLOGÍA?
2.1. Anciano sano
2.2. Anciano frágil Anciano sano
2.3. Anciano enfermo Anciano frágil Anciano sano
- CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
3.1. Cambios físicos
3.2. Cambios morfológicos
3.2.1. Cambios Morfológicos
3.2.2. Cambios Fisiológicos
3.3. Cambios mentales
3.4. Cambios sociales
3.5. Cambios psicológicos
- AUTOCUIDADO EN LOS ADULTOS MAYORES
4.1. Autocuidado según la Teoría Dorothea Orem
4.2. Escalas de valoración de las necesidades básicas del adulto mayor
4.3. Habilidades propias de autocuidado
4.4. Autocuidado desde la atención primaria de salud
- ARTETERAPIA
5.1. Historia del arteterapia
5.2. Qué es la arteterapia
5.3. Ejemplos de la arteterapia
5.4 Bioética para un cuidado amoroso al adulto mayor
6. BIBLIOGRAFÍA