• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Diabetes mellitus tipo 2 y dieta mediterránea. Plan de cuidados estandarizado

Diabetes mellitus tipo 2 y dieta mediterránea. Plan de cuidados estandarizado

octubre 25, 2021

diabetes-dieta-mediterranea

ISBN 978-84-18991-93-6

© Natalia Serrano Sánchez, Elena Bria Bria, Jesús Alberca Martín Blas

 

Resumen

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica con gran impacto en la Salud Pública a nivel global. Un inadecuado control de la misma puede dar como resultado la aparición de complicaciones crónicas. El objetivo principal del presente trabajo académico ha sido analizar los múltiples beneficios que tiene el uso de la dieta mediterránea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Para ello, se ha hecho uso de múltiples recursos electrónicos con el objetivo de conseguir una adecuada información al respecto. Se ha hecho uso de la metodología enfermera para la realización de un Plan de cuidados estandarizado según los patrones funcionales de Marjory Gordon.

Se han conseguido plasmar los beneficios de la dieta mediterránea sobre pacientes diabéticos y analizar el papel fundamental que tiene el personal de Enfermería sobre estos pacientes y sus complicaciones.

Palabras Clave: Diabetes Mellitus tipo 2. Obesidad. Dieta Mediterránea. Tratamiento. Cuidados de Enfermería. Diagnósticos de Enfermería.

 

Introducción

La DM2 es una enfermedad metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia en sangre de manera crónica y la alteración en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos. Dichas alteraciones, se desarrollan debido a una resistencia a la insulina (RI) y/o una mala secreción de la misma.

La DM2 es considerada como un problema de Salud Pública (SP) a nivel global. Tiene un gran impacto sobre la población tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo. Especialmente, dónde se da un mayor número de casos es en los países desarrollados, estimándose para los próximos 20 años un aumento notable de casos afectando hasta el 70% de la población.

El desarrollo de la DM2 se debe a factores genéticos y factores ambientales. Dentro de los factores ambientales se encuentra la obesidad, que es considerada como la principal causa para el desarrollo de dicha patología. Una de las consecuencias que tiene consigo la obesidad es la resistencia a la insulina, (RI). Concretamente, la obesidad visceral es la que mayor relación tiene con ello.

Los factores genéticos engloban la edad, los antecedentes familiares y en el caso de las mujeres el síndrome de ovario poliquístico. En el caso de los factores ambientales, se encuentra la tensión arterial (TA), el tabaco, el sedentarismo y la obesidad como se ha mencionado anteriormente. Los síntomas más comunes que se dan en DM2 son: fatiga, sensación continua de sed, poliuria, hematomas, visión borrosa y hormigueo o entumecimiento en manos y pies entre otros.

Alguno de los cuidados principales que se deben tener en cuenta para mantener un buen control de la DM2 y evitar posibles complicaciones crónicas son: la revisión de los pies a diario debido a la pérdida de sensibilidad, esto puede provocar una alteración en la detección de las heridas dando lugar a necrosis y posibles amputaciones.

 

Índice

GLOSARIO DE ABREVIATURAS

RESUMEN

ABSTRACT

  1. INTRODUCCIÓN
  2. JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA
  3. MARCO TEÓRICO

3.1. Epidemiología

3.2. Etiopatogenia

3.3. Factores de riesgo

3.4 Complicaciones

3.5. Tratamiento y cuidados

3.5.1 Tipos de alternativas en el tratamiento

3.5.2 Dieta mediterránea y tratamiento de la diabetes para las complicaciones asociadas a ella

3.5.3 Diabetes y estilo de vida

3.6. Impacto en cuidados de Enfermería

4.OBJETIVOS

4.1 Objetivo General del plan de cuidados

4.2 Objetivos Específicos del plan de cuidados

  1. METODOLOGÍA

5.1. Presentación del caso clínico

5.2. Valoración por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon

5.3. Diagnósticos enfermeros y Planificación del Plan Cuidados

  1. RESULTADOS Y EVALUACIÓN
  2. CONCLUSIONES
  3. IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA ENFERMERA
  4. BIBLIOGRAFÍA
  5. ANEXOS

 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil