ISBN 978-84-19078-13-1
© Andrea García Vidal
El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) muestra una unidad didáctica basada el enfoque por tareas en el área de francés. Esta se ha llevado a cabo en un aula de 5º de Educación Primaria durante el periodo de prácticas escolares. El objetivo principal de este trabajo es aprender a comunicar en clase de FLE haciendo un uso adecuado de la comunicación verbal y no verbal, dando cierta importancia al lenguaje gestual en la dramatización. Para ello se ha profundizado en varios temas en los que nos apoyaremos para situar nuestro objeto de estudio. A continuación, se expondrá la intervención didáctica puesta en práctica, así como los resultados de la misma, que llevan a una reflexión metacognitiva del proceso de aprendizaje. Estos resultados indican la situación actual de la segunda lengua extranjera: francés, en los centros escolares. Finalmente, se establece unas conclusiones que contribuyen al desarrollo integral del alumnado en su etapa educativa, y principalmente, en el área de francés que se encuentra desconocida hasta 5º curso de la Educación Primaria.
Palabras clave: enfoque por tareas, comunicación, reflexión, aprendizaje, desarrollo.
Justificación
Durante la realización de mis tres periodos en prácticas como docente en un centro escolar he podido observar, analizar y reflexionar diferentes aspectos que se han llevado a la práctica y de los cuales, he formado parte. Centrándome principalmente en este último curso de prácticas, he decidido profundizar en el tema del lenguaje gestual, favoreciendo así la comunicación, comprensión, y aprendizaje del alumno. He presenciado que este tema no se trabaja en el aula con la importancia que se le debería dar, por lo que, en el trabajo que se presenta, he querido reflejar actividades que trabajen la comunicación verbal y no verbal, desarrollando como tarea final una dramatización en la que se ponga en práctica todos los contenidos que se han expuesto previamente en clase de FLE, así como las diferentes competencias básicas.
No solo se va a tratar la comunicación no verbal y en concreto el lenguaje gestual, sino que, se hablará de varios temas a poner en práctica en esta unidad formativa, y se van a estructurar en diferentes apartados en el siguiente marco teórico.
Enfoque por tareas
Para empezar, la metodología que va a seguir el docente no se centra en una sola, sino que, presenta varias características de múltiples metodologías, así como: comunicativa, activa, participativa etc. siguiendo en todo momento el enfoque por tareas para abordar esta Unidad Didáctica en clase de lengua extranjera francés.
Esta perspectiva empleada consta de una serie de tareas intermedias que abordan diferentes contenidos de la Unidad a realizar, de manera que haya un progreso formativo que finalmente finalice con una tarea o proyecto final que englobe todo lo visto hasta el momento, por lo que la evaluación sumativa se centrará en esta última tarea.
El enfoque por tareas presenta las siguientes particularidades: la tarea es el vector de motivación, ayuda a los estudiantes a interaccionar y cooperar, los alumnos tienen cierta libertad en la realización de las tareas y desarrolla un producto final (Solano, s.f.).
Para llevar a cabo este enfoque, plantearemos actividades intermedias, basándonos en la secuencia de actividades de Valcárcel y Verdú (1995) y sus fases: motivación, input organizador y lingüístico, prácticas 1 y 2 y apropiación.
Además de estas, tendremos en cuenta las actividades para aprender a aprender, referentes a la reflexión sobre los errores y las estrategias metacognitivas.
Dramatización
La dramatización es un proceso que emplea un lenguaje y una determinada técnica, de manera que, es apto para tomar conciencia del lenguaje y técnica utilizados (Ostos, 2009).
La temporalización que se debe destinar a la dramatización no debe superar las dos horas, ni ser inferior a 45 minutos, pero en este caso, disponemos de breves sesiones de clase, por lo que, se tratará de una dramatización ajustada al contexto escolar (Ostos, 2009).
La propuesta que se quiere conseguir con este trabajo es darle valor a la puesta en práctica de las dramatizaciones en clase de FLE, siguiendo una serie de actividades de interacción y comunicación.
Se considera que el uso de las dramatizaciones en el aula aporta numerosas ventajas para los alumnos y para el docente también, como por ejemplo: activa las estrategias de comunicación, desarrolla trabajo en grupo, se aprende una segunda lengua a través de la experimentación, se resuelven problemas a través de la negociación y toma de decisiones en grupo… y todo esto conlleva una alta motivación, así como el desarrollo de la autonomía del alumno (Barroso y Fontecha, 1999).
Barroso y Fontecha (1999) indican que “si trabajamos habitualmente en clase con este tipo de tarea haremos crecer la capacidad expresiva del alumno, su habilidad para expresarse y su capacidad de negociación con otras personas. Todo esto favorecerá su competencia en la segunda lengua” (p. 3/párr. 2).
Índice
Justificación
Objetivos
Desarrollo del trabajo
- Contexto y participantes
- Planificación y diseño de la acción docente
ACTIVIDADES POR SESIONES
- Sesión 1
- Sesión 2
- Sesión 3
- Sesión 4
- Sesión 5
- Sesión 6
3. Evaluación
4. Reflexión sobre la puesta en práctica
Conclusiones, consecuencias e implicaciones educativas
Referencias
Anexos