ISBN 978-84-19078-99-5
© Raquel López Rilo, Leonor Cantos López
Resumen
En este trabajo se presenta una muestra de un análisis descriptivo de un aula concreta en un centro periférico de la ciudad. Se destaca la respuesta educativa ofrecida por las diferentes Administraciones Públicas de las que se depende. Todo ello, para generar en la medida de lo posible un desarrollo y evolución favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje al que los alumnos de Educación infantil pertenecen, durante el curso escolar 20/21.
Partiendo en primer lugar, de cuáles están siendo los impactos inmediatos de la pandemia de Covid-19, en el sector de la Educación en concreto en la etapa de Educación Infantil, por los distintos actores que intervienen en el proceso educativo.
Palabras clave: Educación Infantil, Pandemia, Covid-19, alumno, enseñanza-aprendizaje, metodología, docente.
Justificación en introducción
En el presente trabajo se ha tratado de describir las diferencias encontradas en el aula de Educación Infantil debido a la pandemia que ha azotado al mundo. Se hará a través de la inmersión de la realidad socioeducativas de un aula en concreto y con un grupo de referencia.
En primer lugar se ha pretendido hacer un pequeño recorrido tanto por las leyes que competen al segundo ciclo de Educación Infantil como por las nuevas disposiciones y normativas que han sido creadas durante la pandemia del Covid-19, destacando, igualmente, la falta de estudios sobre el tema en cuestión. Después, describiremos el contexto y entorno sobre el que se ubica el centro. Se continúa con la exposición del trabajo describiendo la labor docente qué se está realizando en el aula: qué se les quiere enseñar, cómo se les va enseñar y cómo ellos lo están asimilando tras los cambios y adaptaciones continuas a las que se ven sometidos en la actualidad en el aula de Educación Infantil. Finalmente, se presenta una descripción de las estrategias que buscan mejorar un buen ambiente en el aula para minimizar los cambios a los que se han visto sometidos los alumnos, junto a el papel fundamental que desempeña la tutora para el desarrollo de la labor docente y la participación de la familia de los alumnos y las opiniones ante los hechos que acontecen.
Siempre se ha intentado partir de una realidad ya existente sobre los principios de la legislación actual y sobre los paradigmas a los que nos enfrentamos con las medidas de prevención del Covid-19 para así aportar una visión personal, pero intentando trabajar desde la observación directa y sistemática de datos a través del registro de los mismos para valorar la realidad del aula y para poder clasificar así la finalidad del mismo.
Por tanto, este trabajo nace de la necesidad de describir qué pasa hoy en el aula de Educación Infantil. Si bien es cierto que dentro del Proyecto Anual de Centro aparecen referidos todos los cambios y adaptaciones que se han de llevarse acabo en los centros, no se conocen cómo pueden estar afectando dichas medidas al proceso de enseñanza-aprendizaje de estos alumnos y las posibles consecuencias a medio o largo plazo. Este trabajo ha contado con la colaboración de la tutora de de un aula de Educación Infantil, con años de experiencia que se ha implicado de manera dinámica y activa, intentando mostrar qué diferencias se están encontrando tanto en beneficio como en perjuicio del alumnado en general.
Índice
Resumen
- Justificación e introducción
- Marco Teórico
2.1. Legislación vigente y normativa de los centros
2.2. La pandemia de COVID-19 y sus efectos en el sistema educativo
- Estudio de los Efectos del COVID-19 en un Aula de Infantil
3.1. El centro y el aula de Educación infantil
3.2. Objetivos del estudio
3.3. Recogida de información. Instrumentos utilizados
3.4. Resultados
3.4.1) Visión de las tutoras
3.4.2) Visión de las familias
- Consecuencias y Conclusiones
- Listado de Referencias
- Anexos