ISBN 978-84-18991-07-3
© Alexander Goitia Ozaeta
Resumen
El objetivo general de este trabajo de fin de grado es diseñar una propuesta didáctica encaminada a trabajar y reforzar los procesos cognitivos básicos que intervienen en la adquisición de las habilidades de la lectura en niños y niñas de 2º de Educación Primaria. Para ello se parte de un marco teórico donde se profundiza en las competencias lectoras y se defiende la necesidad de ahondar en la ejercitación de la percepción, la atención y la memoria para una adecuada adquisición de la destreza lectora. En este sentido se presenta una propuesta didáctica, donde se trabajan específicamente la percepción, la atención y la memoria mediante una metodología global y flexible que preserva un carácter lúdico tan necesario para el aprendizaje.
Palabras clave
Lectura. Procesos cognitivos básicos. Habilidades lectoras. Propuesta didáctica. Educación Primaria.
Introducción
En el recorrido académico es de vital importancia desarrollar las destrezas de la lectura. La escuela es un sistema donde la mayoría de la información se transmite de forma escrita. Por ello, si los alumnos y las alumnas no llegan a interiorizar de forma efectiva la capacidad lectora, no podrán comprender y gestionar de forma satisfactoria cualquier información que se divulgue en dicho formato escrito y tendrán problemas para poder acceder a conocimientos y disciplinas más complejas.
Las dificultades en la lectura pueden perdurar durante toda la vida de los sujetos. Estas dificultades suelen estar ligadas con el fracaso escolar, y por consiguiente con el bajo grado de autoestima de los alumnos y las alumnas. Las deficiencias de la habilidad lectora pueden derivar en problemas sustanciosos. Estos problemas no solo se reflejarán en un contexto escolar, sino que influirán directamente en las posibilidades de acceso al mercado laboral y en la capacidad de toma de decisión y participación en la sociedad.
La adquisición de la habilidad lectora debe ser una de las tareas o procedimientos principales en los centros escolares. La adquisición de estas destrezas deberá estar englobada en todas las actividades de la vida escolar para poder formar a alumnos competentes en la lectura y que puedan manejarse de forma satisfactoria en esta sociedad cada vez más alfabetizada. Esto influirá directamente en la autoimagen y autoconcepto de la persona.
Es muy importante tener nociones de cómo y qué procesos neuropsicológicos se dan para afianzar y hacer propia la habilidad de la lectura, conocer qué factores influyen y qué etapas se dan. Estas nociones serán esenciales para valorar y definir las causas de las dificultades que se puedan dar durante el proceso. Por lo tanto, es labor esencial de la escuela, y sobre todo de los agentes educadores, crear programas y baterías de tareas que ayuden en la prevención de dificultades lectoras.
El papel de la educadora o educador es el de crear un clima de seguridad donde los alumnos y las alumnas puedan desarrollarse de forma global. Deberán ser acompañantes incansables del recorrido vital del alumno y tendrán que poner la mayoría de recursos al alcance de ellos.
El siguiente trabajo nace de la necesidad de ahondar en el desarrollo de las habilidades lectoras y de ofrecer actividades que puedan facilitar dicha adquisición y ayuden a mitigar las dificultades que se puedan dar. Para este fin se presenta una propuesta didáctica, diseñada para niños y niñas de 2º de Primaria, donde se incidirá en la ejercitación de los procesos cognitivos básicos como la percepción, la atención y la memoria. Con este propósito de profundizar y rescatar estas condiciones necesarias para cualquier proceso cognitivo, se presentan sesiones programadas de baterías aleatorias de actividades con carácter motivador, con un modelo de evaluación que es consecuente con los objetivos y contenidos previamente diseñados. Del mismo modo, se entiende como condición necesaria tener en cuenta el contexto para poder dar una respuesta ajustada a la diversidad inherente del grupo.
En suma, la finalidad del siguiente trabajo es la de diseñar una propuesta didáctica encaminada a trabajar y reforzar procesos cognitivos básicos que intervienen en la adquisición de las habilidades de la lectura en niños y niñas de 2º de Primaria con edad escolar entre 7 y 8 años.
Índice
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
- MARCO TEÓRICO
3.1. Breve historia de la lectura
3.2. Competencias unidas a la lectura
3.3. Procesos cognitivos básicos influyentes en la habilidad lectora
3.3.1. Percepción
3.3.2. Atención
3.3.3. Memoria
3.4. Procesos neuropsicológicos superiores que influyen en la lectura
3.5. Dificultades en la lectura
- CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA
4.1. Contexto escolar
4.2. Particularidades del desarrollo de los niños y niñas en 2º de Primaria
- PROPUESTA DIDÁCTICA
5.1. Presentación
5.2. Objetivos
5.3. Competencias
5.4. Contenidos
5.5. Metodología
5.6. Recursos materiales
5.7. Actividades
5.8. Cronograma
5.9. Diseño de la evaluación
- CONCLUSIONES
- CONSIDERACIONES FINALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA
8.1. Referencias bibliográficas
8.2. Bibliografía
- ANEXOS
9.1. Anexo 1
9.2. Anexo 2
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Tipos de atención
Tabla 2: Hoja de registro del evaluador
Tabla 3: Hoja de registro del propio alumno
ÍNDICE DE ESQUEMAS
Esquema 1: Competencias Básicas
Esquema 2: Proceso de la Memoria