ISBN 978-84-18747-81-6
© Sanz Peinado, Rocío; Aguilera Padilla, Fátima
Resumen
La presente propuesta educativa desarrolla un proyecto Aprendizaje Basado en Proyectos destinado a los alumnos del último ciclo de Educación Primaria. En esta se pretende enseñar la electricidad de forma motivadora y experimental, conociendo el concepto y su manifestación, dado que, es un tema complejo e inexplorado a pesar de ser conscientes de su utilidad en la cotidianidad. De este modo, el proyecto trata de crear experiencias que atraigan a los alumnos, donde la comunicación y la cooperación son pilares transversales de las actividades. Igualmente, se investiga sobre los circuitos eléctricos, los posibles materiales conductores y sobre la obra de Frankenstein para poner de manifiesto la importancia que tuvo la electricidad en la comunidad científica y en la sociedad actual. Por último, la elección de esta metodología se apoya en favorecer la alfabetización mediática, la creatividad y la autonomía en los alumnos con el fin de convertirlos en los protagonistas durante todo el proceso.
PALABRAS CLAVE: Aprendizaje Basado en Proyectos, Educación Primaria, Electricidad, Investigación, Frankenstein.
Introducción
La electricidad se encuentra presente en nuestra vida cotidiana siendo una de las formas más importantes de energía. Pocas veces nos detenemos a pensar sobre la dependencia de ella, su uso es imprescindible en aparatos domésticos, iluminación, conservación de alimentos o entender los fenómenos de la naturaleza como el rayo, etcétera. Este último, el rayo, despertó una gran curiosidad en la población durante los siglos XVIII y XIX, como, por ejemplo, en las figuras de Erasmus Darwin o Mary Shelley, la cual escribió la obra de Frankenstein (1818).
De forma similar a esta última, que hizo conducir la corriente eléctrica a través del cuerpo de Frankenstein, sería interesante estudiar si el cuerpo humano es capaz de conducir la corriente eléctrica, es decir, si sería un buen conductor. En la presente propuesta educativa se busca introducir en las aulas de Educación Primaria el concepto de electricidad y su conductividad en el cuerpo humano a través de experimentos de la vida diaria y del medio ambiente. Asimismo, estudiar el concepto de transferencia y transformación de la energía que se produce de forma natural hace que sea necesario preguntarse qué materiales son indispensables para conducir la corriente eléctrica y que otros nos protegen de esta cuando se encuentra en nuestro alcance para evitar posibles accidentes. Actualmente, es un contenido que no se profundiza en las aulas debido a su complejidad y una actitud indiferente por parte de los docentes.
NOTA: La presente propuesta educativa está redactada usando el masculino genérico para referirse a ambos sexos sin ninguna actitud discriminatoria, únicamente con el fin de economizar la expresión.
ÍNDICE
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE (ABSTRACT AND KEYWORDS)
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA
3. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO
4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
4.1 Justificación
4.2 Contextualización
4.3. Objetivos
4.3.1 Objetivos de etapa
4.3.2. Objetivos de áreas
4.3.3. Objetivos didácticos y específicos del proyecto
4.4 Contenidos
4.5 Competencias clave
4.6 Metodología
4.6.1 Temporalización
4.6.2. Evento de entrada
4.6.3. Pregunta orientadora
4.6.4. Descripción y secuenciación de actividades
4.6.5. Producto final
4.7. Evaluación y calificación
4.8. Atención a la diversidad
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6. ANEXOS