• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas. Revisión 2021

Emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas. Revisión 2021

diciembre 21, 2021

emergencia-enfermedades-infecciosas

ISBN 978-84-19078-39-1

© Noa Villar Mallo, Tania Viñambres Sánchez, Tamara Álvarez Fernández

Acceso al libro completo: https://ocronos.com/emergencia-reemergencia-enfermedades-infecciosas/

Resumen

Las enfermedades infecciosas emergentes se definen como aquellas enfermedades infecciosas cuya incidencia en humanos ha aumentado en las dos últimas décadas o amenaza con hacerlo en un futuro próximo. Dentro de ellas se engloban las infecciones nuevas, las conocidas diseminadas a nuevos lugares, infecciones previas no reconocidas y la reemergencia de infecciones pasadas.
Se pueden diferenciar cinco grandes grupos de factores implicados en el proceso de emergencia de enfermedades infecciosas: demografía y comportamiento humano, cambios ecológicos, cambios en los agentes patógenos, avances tecnológicos y desarrollo industrial y deterioro de la salud pública.

A lo largo de toda la historia de la humanidad se ha producido la emergencia de enfermedades infecciosas. Actualmente, existe un número importante de enfermedades infecciosas emergentes como el MERS, el chikungunya, el ébola o la tuberculosis.

Entre las herramientas destinadas al control de infecciones emergentes y reemergentes destaca el papel de la OMS con la creación de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) y la mejora del marco legal con la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Palabras clave: emergencia. Reemergencia. Enfermedad infecciosa. Brote. Epidemia. Pandemia.

Introducción

Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica que aparece como consecuencia de la infección por un microorganismo patógeno (bacterias,virus, parásitos y hongos). Pueden transmitirse directa o indirectamente de una persona a otra.

De las aproximadamente 59 millones de muertes que ocurren cada año en todo el mundo, más de una cuarta parte se asocian a enfermedades infecciosas, afectando de manera desproporcionada a los países pobres. Además, es muy probable que la proporción de mortalidad global por causas infecciosas sea mayor de lo que reflejan las estadísticas.

Objetivos

Objetivo general

Revisión bibliográfica sobre la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas.

Objetivo específico

Recorrido bibliográfico a través de los principales factores asociados a la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas, así como de las principales enfermedades infecciones que nos amenazan en la actualidad.

Índice

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

  1. HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  2. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSA

2.1     Brote, epidemia y pandemia

2.2     Concepto de emergencia de enfermedades infecciosas

  1. FACTORES ASOCIADOS A LA EMERGENCIA

3.1     Demografía y comportamiento humano

3.1.1  Crecimiento de la población, densidad y distribución

3.1.2  Inmunosupresión

3.1.3  Actividad sexual y uso de drogas

3.2     Cambios ecológicos

3.2.1  Desarrollo económico y uso de la tierra

3.2.2  Condiciones climáticas

3.3     Cambios en los agentes patógenos

3.3.1  Desarrollo de resistencias

3.3.2  Evolución y adaptación de microorganismos

3.4     Avances tecnológicos y desarrollo industrial

3.4.1  Viajes y comercio

3.4.2 Transporte, procesamiento y distribución en la industria alimentaria

3.4.3  Prácticas en la agricultura

3.4.4  Avances en sanidad

3.5     Deterioro de la salud pública

  1. ZOONOSIS Y EL SALTO DE ESPECIE
  2. PRINCIPALES ENFERMEDADES EMERGENTES EN EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD 28

5.1     MERS

5.1.1  Síntomas y distribución de la enfermedad

5.1.2  Vía de transmisión

5.1.3  Tratamiento

5.2     Chikungunya

5.2.1  Síntomas y distribución de la enfermedad

5.2.2  Vía de transmisión

5.2.3  Tratamiento

5.3     Zika

5.3.1  Síntomas y distribución de la enfermedad

5.3.2  Vía de transmisión

5.3.3  Tratamiento

  1. PRINCIPALES ENFERMEDADES REEMERGENTES EN EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD

6.1     Ebola

6.1.1  Síntomas y distribución de la enfermedad

6.1.2  Vía de transmisión

6.1.3  Tratamiento

6.2     Tuberculosis

6.2.1  Síntomas y distribución de la enfermedad

6.2.2  Vía de transmisión

6.2.3  Tratamiento

6.3     Tosferina

6.3.1  Síntomas y distribución de la enfermedad

6.3.2  Vía de transmisión

6.3.3  Tratamiento

  1. HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EMERGENTES Y REEMERGENTES

CONCLUSIONES

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGRADECIMIENTOS

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil