© Ester Mur Moreno, Maite Rubio Martínez, Elena Muñoa Aguinaga
ISBN: 978-84-18507-89-2
RESUMEN
Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre Enfermería escolar y la importancia de esta figura en los centros escolares. Para la búsqueda se han utilizado diferentes bases de datos, como Cuiden, Scielo, Dialnet, PubMed o Cochrane Plus. Además se utilizan documentos de AMECE y AEP.
El objetivo principal de este trabajo es: conocer la figura de la Enfermería escolar.
La Enfermería escolar es el profesional de Enfermería que realiza su trabajo en los centros educativos, prestando cuidados de salud a la comunidad educativa. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo de bienestar físico, mental y social de la comunidad escolar, integrándose en esta comunidad y realizando su labor de forma presencial en el centro escolar.
En otros países como Inglaterra o EEUU esta figura está consolidada en centros educativos tanto públicos como privados. En España existe en los centros educativos de educación especial y en algunos centros escolares privados.
Las funciones de la enfermera escolar se encuadran en cuatro grupos:
- Asistencial: prestando cuidados y atención a estudiantes con enfermedades crónicas, atendiendo accidentes o patologías agudas, o administrando medicamentos entre otras funciones.
- Docente: realizando educación para la salud tanto al alumnado, como equipo docente y asistencial del centro o a las familias. Realizando talleres y charlas.
- Investigadora: realizando estudios e investigaciones.
- Gestora: gestionando la información, colaborando con el resto de profesionales o realizando el Proyecto Educativo del Centro.
La existencia de la Enfermería escolar y su implementación en los centros educativos, tiene múltiples beneficios tanto para el alumnado, como para el resto de profesionales del centro escolar y las familias. Por lo que sería muy beneficiosa su instauración tanto a corto como a largo plazo. Además, a largo plazo, estos beneficios se trasladarían a la población general, mejorando los conocimientos sobre educación para la salud de la comunidad en general.
Por otro lado, el contexto de pandemia COVID-19 en el que nos encontramos actualmente, ha puesto de manifiesto la importancia de esta profesión. Además de las funciones que ya realizaba, tiene un papel fundamental en la gestión de casos de coronavirus en los colegios y la adopción de medidas de prevención, y también podría llevar a cabo la vacunación del personal que trabaja en el centro escolar si fuera necesario.
Palabras clave: Enfermería escolar, salud escolar, beneficios.
INTRODUCCIÓN
La Enfermería escolar según la National Association of School Nurses (NASN, 2010) se define como “una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y la promoción de la salud en la vida de los estudiantes”
Historia de la Enfermería escolar
La Enfermería escolar surge en Londres en 1891, en el “Congreso de Higiene y Demografía”, al plantearse los beneficios de las visitas de Enfermería a los centros educativos. En 1897 se crea “The London School Nurses Society” y se comienza a integrar a enfermeras en los centros educativos de primaria. Poco después, la sociedad comienza a ver beneficios de esta figura, se aumentan las enfermeras escolares y se definen sus funciones principales, como por ejemplo, asistir dolencias, atender la higiene, supervisar los hogares y asesorar a las madres, prevenir enfermedades, realizar revisiones médicas, educación para prevenir futuros problemas de salud.
Posteriormente, esta figura se extiende a otros países como Escocia, Suecia o EEUU.
En EEUU se realiza un estudio que relaciona el absentismo con enfermedades, cuyos resultados fueron un éxito, demostrando la eficacia de la educación sanitaria y el abordaje completo de la Salud escolar y la educación de las familias.
En 1999 se crea en EEUU el término “School Nursing” por la National Association of School Nurses (NASN)
Actualmente la Enfermería escolar está consolidada en varios países como EEUU, Inglaterra, Suecia, Escocia o Francia.
En España contamos con la figura de la Enfermería comunitaria, que se encarga de la salud escolar y los calendarios de vacunación, pero hay debate en cuanto a los beneficios que aportaría a la comunidad escolar (tanto estudiantes, docentes, equipo directivo y familias) el hecho de contar con un profesional de Enfermería escolar en cada centro educativo durante toda la jornada escolar.
ÍNDICE
- RESUMEN
- ABSTRACT
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA