• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Actuación de Enfermería frente a lesiones cutáneas por humedad

Actuación de Enfermería frente a lesiones cutáneas por humedad

octubre 18, 2021

enfermeria-lesiones-cutaneas-humedad

ISBN 978-84-18991-83-7

© Manuel Fernández Fernández, Marta Cuenca Cegarra, Álvaro Fausto Lorca, Francisca Aparicio Hernández, Ana De Miguel Serna, Martín Jesús Anunci Ros, Sonia Inglés González, Antonio Alcantud Madero

 

Resumen

Introducción: La atención a pacientes con lesiones relacionadas con la humedad en los servicios de Atención Primaria son muy frecuentes por lo que hay que identificarlas precozmente para su abordaje.

Objetivos: El objetivo de nuestro estudio se basa en la identificación y tratamiento de lesiones relacionadas con la humedad, así como la educación sanitaria del paciente y familiares para el autocuidado y autonomía.

Metodología: Se ha realizado un estudio cualitativo basado en un estudio de caso clínico acontecido en septiembre de 2020. Paralelamente, con el objetivo de dar sustento científico y metodológico al estudio, se realizó una revisión bibliográfica narrativa de artículos relacionados con la Atención de Enfermería en Atención Primaria, en idioma español e inglés en los últimos 10 años (2013 – 2021) a través de las bases de datos Ebsco Host, PubMed, Scielo, Redalyc, Cuiden, y BVS, utilizando los descriptores Enfermería, lesiones cutáneas; Dermatología, España, Competencias, Intervenciones.

Resultados: Tras la realización del plan de cuidados de Enfermería se estableció como diagnóstico principal (00046) Deterioro de la integridad cutánea r/c alteración de la pigmentación m/p alteración de la integridad de la piel. Para ofrecerle validez científica al resultado, se realizó barias comparaciones del caso con evidencias científicas actuales, las afirmaciones esperadas.

Discusión y limitaciones: si bien los servicios de Atención Primara tienen recursos para el abordaje del paciente con lesiones por humedad, la figura de Enfermería especializada en lesiones crónicas o por humedad en estas unidades, es reconocida como importante e imprescindible, siendo determinantes las competencias de los profesionales sanitarios a la hora de la atención y el cuidado de pacientes con lesiones cutáneas. Las limitaciones han sido la dificultad para obtener los datos suficientes y la falta de evidencias científicas.

Conclusiones: El papel de Enfermería para la prevención y tratamiento de las ulceras por humedad es esencial por lo que una buena especialización detectaría precozmente estas lesiones para poder ser tratadas, de igual modo ofrecer una educación sanitaria para el desarrollo de la autonomía y cuidados del paciente.

Descriptores: Dermatología, Enfermería, incontinencia, intervenciones, competencias

 

Índice

RESUMEN

ABSTRACT

  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS

2.1.    Objetivo General

2.2.    Objetivos Específicos

  1. MARCO TEÓRICO

3.1.    Deterioro de la integridad de la piel

3.1.1. Heridas agudas

3.1.2. Clasificación de las heridas agudas

3.1.3. Heridas Crónicas

3.1.4. Úlceras por presión

3.1.5. Lesiones cutáneas asociadas a la humedad

3.2.    Úlceras por presión

3.2.1. Etiología y clasificación de úlceras por presión

3.2.2. Escalas de valoración del riesgo de úlceras por presión

3.2.3. Factores de riesgo predisponentes y protectores para la aparición de UPP

3.2.4. La familia

3.2.5. Funciones de Enfermería en la prevención y tratamiento de UPP

3.3.    Lesiones cutáneas asociadas a la humedad

3.3.1. Incontinencia

3.3.2. Etiología y clasificación de las lesiones por humedad

3.3.3. Valoración e identificación. Escalas y tipos de LESCAH

3.3.4. Necesidades básicas de la persona incontinente

3.3.5. Factores de riesgo, predisponentes y protectores para la aparición de úlceras por humedad (LESCAH)

3.3.6. La familia

3.3.7. Función de Enfermería en la prevención y tratamiento de las LESCAH

  1. METODOLOGÍA

4.1.    Diseño

4.2.    Sujeto del estudio.

4.3.    Ámbito y Periodo del estudio.

4.4.    Procedimiento de recogida de información

4.4.1. Fuente de información.

4.4.2. Procedimiento de información.

4.5.    Procesamiento de los datos.

  1. RESULTADOS.

5.1     Descripción del caso

5.1.1. Valoración del caso

5.2.    Plan de Cuidados.

5.2.1  Diagnósticos

5.2.2. Priorización del diagnóstico de Enfermería Principal, mediante una red de razonamiento crítico basado en el modelo AREA

5.2.3. Justificación del DxE principal

5.3.    Planificación

5.3.1. Resultados NOC)

5.3.4 Intervenciones (NIC)

5.4.    Ejecución

5.5.    reflexión crítica, pensamiento crítico

  1. DISCUSIÓN

6.1.    Limitaciones

  1. CONCLUSIONES
  2. REFERENCIAS

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil