ISBN 978-84-18991-64-6
© Concepción Martínez Medina
Capítulo 1. La Enfermería a través de los años
El estudio de la Historia y evolución de la Enfermería se hace necesario para comprender la situación actual en la que está la profesión respecto a la construcción de su cuerpo de conocimientos. En la historia están las causas de la mayoría de las situaciones actuales, y buscando los motivos que las originan, se pueden cambiar y mejorar según las necesidades sociales.
La Enfermería es considerada la más antigua de las artes y la más joven de las profesiones. Esta profesión, ha atravesado diferentes etapas y ha formado parte de los movimientos sociales (María, 2018).
La palabra Enfermería deriva del latín infirmus, estando relacionado con los no fuertes. Se puede establecer que la Enfermería es tan antigua como la humanidad, puesto que las personas siempre han necesitado cuidados de Enfermería cuando están enfermos o heridos.
Esta disciplina y profesión tiene como sujeto de atención el hombre, la familia y la comunidad. Su función y tendencias de cuidados fueron y están influenciados por los cambios políticos, sociales, culturales, científicos y por los problemas de salud presentes en la comunidad (Burgos, y Paravic 2009).
Con el paso de los años, la Enfermería evolucionó y cambió sus conceptos y definiciones hasta establecerse como campo científico. Pasó de ser un servicio humano amplio y vocacional a ser una disciplina de la salud.
Se piensa que la figura de la enfermera apareció durante la Edad Media. Las enfermeras eran mayoritariamente mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo o eran nodrizas. Por otro lado, el cuidado de enfermos estaba muy ligado a las monjas.
Florence Nightingale definió claramente el concepto del cuidado de Enfermería, planteándolo en dos conceptos: ciencia y arte (Cano, y del Carmen, 2004). Sus aspectos más valiosos son el cuidado y la entrega. Las aportaciones de esta distinguida enfermera se basaban en cuidadosas investigaciones, convirtiéndola en una persona significativa dentro de la historia de la Enfermería moderna (Naranjo, Álvarez, Mirabal, y Alvarez, 2020).
En 1860, se llevó a cabo el primer programa organizado de formación de enfermeras, subvencionado por la fundación Nightingale. Esto marcó el inicio de una era diferente para la Enfermería (Burgos, y Paravic 2009).
Pese a que las primeras escuelas se crearon de manera independiente a los hospitales, estos las absorbieron debido a la falta de presupuesto económico al darse cuenta que podían crear escuelas que cubrieran sus necesidades de recursos humanos en Enfermería y obtener, al mismo tiempo, una potente fuente de trabajo gratuita.
De esto derivó la prestación de cuidados, convirtiéndose en el principal producto que se ofrecía en los hospitales.
La función que la escuela de Nightingale quiso plasmar en sus inicios era el servicio y no la preparación, cuyo modelo no se basaba en la enfermedad y el tratamiento (Velázquez, y Dandicourt, 2010).
Índice
Capítulo 1. La Enfermería a través de los años
Capítulo 2. Concepto histórico del cuidado
Capítulo 3. Evolución de la Enfermería
– Etapa pre-profesional
– Etapa profesional
Capítulo 4. Diferentes modelos y enfoques teóricos de la Enfermería
– Modelo de Florence Nightingale
– Modelo de Hildegard E. Peplau
– Modelo Virginia Henderson
– Modelo de Dorothea Orem
– Modelo de Martha Rogers
– Modelo de Callista Roy
– Modelo de Marjory Gordon
– Modelo de Madeleine Leininger
Capítulo 5. Cambios en la profesión enfermera
Capítulo 6. La Enfermería basada en la evidencia
Capítulo 7. La Enfermería del futuro
Bibliografía