
ISBN: 978-84-1142-204-8
© Ramón Gaspar Fernández Fernández
Introducción
La República de Italia es un país miembro de la Unión Europea situado en la zona central de Europa del Sur, aunque también pertenecen a Italia algunas islas norteafricanas de pequeña superficie. Su territorio europeo lo conforman la península itálica y varias islas mediterráneas entre las que destacan Sicilia y Cerdeña, las mayores islas del Mediterráneo.
Italia es histórica y culturalmente uno de los territorios más influyentes a nivel mundial por el papel que desempeñó en Europa como centro político, religioso y comercial, desde la antigüedad hasta la época moderna, siendo además el foco principal de la cultura occidental durante gran parte de los últimos dos milenios.
La península itálica y sus islas adyacentes han sido el hogar de muchas culturas europeas antiguas como la civilización de Nuraga, los etruscos, los celtas, los griegos, los cartagineses y los romanos.
La ciudad centro-itálica de Roma fue fundada en el siglo VIII a.C. y gobernada por reyes hasta que en el año 510 a.C. es expulsado el último de ellos y comienza el periodo republicano. La estratégica posición de Roma en el centro de Italia, a orillas del río Tíber, y próxima a la desembocadura del mismo, hicieron de la ciudad el centro comercial más próspero y la entidad política más influyente de la zona. La república romana se expandiría militarmente de manera progresiva para convertirse en el estado hegemónico de la península itálica y terminaría por imponerse a griegos y cartagineses para convertirse en la principal potencia del Mediterráneo. Desde la primera guerra Púnica (264 a.C.-241 a.C.) hasta la época del emperador Adriano (117 d.C.-138 d.C.) Roma no cesó en su expansión militar por Europa, África y Asia, y llegaría a convertirse en la civilización legadora de gran parte de la cultura occidental y en uno de los mayores imperios de la historia.
A partir del siglo III d.C. el poder de Roma fue decayendo hasta que en el año 476 fue depuesto el último emperador romano. Durante los últimos años del imperio, y tras su caída, Italia sufrió invasiones por parte de visigodos, ostrogodos, hunos, vándalos y lombardos, alternadas con intentos bizantinos y francos de reconstruir la unidad del Imperio Romano, pero Italia nunca recuperaría su hegemonía política y militar, aunque Roma, como sede del papado, mantendría gran influencia ideológica, cultural y política sobre Europa occidental.
Durante la Edad Media Italia se convertiría en un mosaico de ciudades-estado que luchaban entre sí, con frecuentes intervenciones de las potencias circundantes y de la Iglesia Católica. Su privilegiada situación geográfica, clave en el comercio europeo con oriente, enriqueció a algunas de estas ciudades como Venecia, Génova o Florencia, que rivalizarían con la sede papal en poder y riqueza, volviendo a poner a Italia a la vanguardia cultural europea como cuna del Renacimiento.
En los siglos posteriores Italia continuaría dividida en pequeños estados u ocupada por potencias extranjeras como España, Austria y Francia, hasta el siglo XIX.
En 1861 fue coronado rey de Italia Víctor Manuel II de Saboya. Los Saboya reinarían en una Italia unificada hasta que terminada la segunda guerra mundial se funda la moderna República de Italia.
La enorme influencia de Italia, derivada de los acontecimientos históricos y de su posición central en el área mediterránea, tiene también su reflejo en la gastronomía. La cocina italiana, recibió aportaciones francesas, germánicas y sobre todo mediterráneas, pero también adoptó influencias gastronómicas orientales como receptora y distribuidora de mercaderías y especias durante la Edad Media y el Renacimiento. Como consecuencia de la variedad de influjos recibidos, la cocina italiana es única y variada, y ha influenciado a su vez a toda la gastronomía mundial al ser difundida por la masa de población emigrante que desde Italia se dispersó por todos los continentes.
Índice
- INTRODUCCIÓN.
- FACTORES DETERMINANTES DE LA GASTRONOMÍA ITALIANA.
2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
2.2. OROGRAFÍA.
2.3. CLIMA.
2.4. RECURSOS ECONÓMICOS DE ITALIA.
2.4.1. AGRICULTURA.
2.4.2. GANADERÍA.
2.4.3. PESCA.
2.4.4. CAZA.
2.4.5. INDUSTRIA.
2.4.6. TURISMO.
- GASTRONOMÍA Y PRODUCTOS GASTRONÓMICOS DE ITALIA.
3.1. GASTRONOMÍA DE VALLE DE AOSTA.
3.2. GASTRONOMÍA DE PIAMONTE.
3.3. GASTRONOMÍA DE LIGURIA.
3.4. GASTRONOMÍA DE LOMBARDÍA.
3.5. GASTRONOMÍA DE TRENTINO-ALTO ADIGIO.
3.6. GASTRONOMÍA DE VÉNETO.
3.7. GASTRONOMÍA DE FRIULI-VENECIA JULIA.
3.8. GASTRONOMÍA DE EMILIA-ROMAÑA.
3.9. GASTRONOMÍA DE TOSCANA.
3.10. GASTRONOMÍA DE UMBRÍA.
3.11. GASTRONOMÍA DE MARCAS.
3.12. GASTRONOMÍA DE LACIO.
3.13. GASTRONOMÍA DE ABRUZOS.
3.14. GASTRONOMÍA DE MOLISE.
3.15. GASTRONOMÍA DE CAMPANIA.
3.16. GASTRONOMÍA DE APULIA.
3.17. GASTRONOMÍA DE BASILICATA.
3.18. GASTRONOMÍA DE CALABRIA.
3.19. GASTRONOMÍA DE CERDEÑA.
3.20. GASTRONOMÍA DE SICILIA.
- CONCLUSIONES.