• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Infección en cirugía hepatobiliar

Infección en cirugía hepatobiliar

julio 30, 2022

infeccion-cirugia-hepatobiliar

ISBN 78-84-1142-067-9

© Estefanía Laviano Martínez

Introducción

La Cirugía Hepatobiliopancreática es una disciplina en constante cambio y sus indicaciones y técnicas se encuentran en continua evolución.

Hasta hace poco más de 20 años, las principales indicaciones de la cirugía hepática se reducían al quiste hidatídico y a la hipertensión portal, además de los traumatismos. Las metástasis hepáticas, una cirugía que se realiza actualmente de forma diaria, se consideraban  una evidencia de que la enfermedad se hallaba diseminada y fuera del alcance de la cirugía.

Hoy en día, gracias a los avances anestésicos y de las técnicas de control vascular, se pueden llevar a cabo resecciones hepáticas de gran complejidad con una morbimortalidad muy baja, aumentando la sobrevida de los pacientes.

Sin embargo, estos avances no habrían sido posibles de no existir grupos multidisciplinarios, con comités específicos donde se discuten los tratamientos que se deben aplicar a los pacientes de forma individualizada.

Los avances acontecidos en los últimos años en trasplante y en cirugía laparoscópica, han convertido la Cirugía Hepatobiliar en una cirugía altamente especializada considerándose incluso subespecialidades dentro de la misma.

Por otro lado, la Cirugía Hepatobiliopancreática ha sufrido importantes cambios, entre los que la vía de abordaje ha sido uno de los más relevantes con el auge de la laparoscopia, junto con los avances en los tratamientos oncológicos y los modernos métodos diagnósticos disponibles en los últimos años.

Pese a ello, actualmente, seguimos enfrentándonos a antiguos problemas como son las infecciones nosocomiales que suponen cada año un gasto de millones de euros y asocian elevadas tasas de morbimortalidad.

Son numerosas las iniciativas que buscan una reducción en las tasas de infección nosocomial, tanto nacionales como es el caso del “Estudio de Prevalencia de la Infecciones Nosocomiales en España”; como internacionales como el National Nosocomial Infection Suveillance.

Sin embargo, en Cirugía General y Digestiva, las infecciones nosocomiales siguen siendo el principal problema al que se enfrentan nuestros pacientes. Por ello, en los últimos años han aparecido distintas iniciativas cuyo objetivo es prehabilitar a nuestros enfermos para mejorar sus condiciones basales de cara al procedimiento quirúrgico, con el fin de disminuir su susceptibilidad ante las infecciones nosocomiales entre otros objetivos.

El calcifediol tiene una concentración elevada y una vida media larga, de dos o tres semanas, por lo que se emplea para evaluar el estado corporal de vitamina D, y constituye el sustrato idóneo para la formación de calcitriol, metabolito hormonalmente activo del sistema endocrino de la vitamina D.

Índice

Introducción   

2 Objetivos   

3 Material y método 

4 Discusión   

5 Conclusiones 

Bibliografía 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil