
ISBN: 978-84-1142-091-4
© Mireya Martínez Fernández
Resumen y palabras clave
La educación emocional es fundamental para el desarrollo de los niños, por lo que cada vez es más importante su incorporación al ámbito escolar y no solo en el ámbito familiar. La educación emocional contribuye a desarrollar la inteligencia emocional, imprescindible para tener buenas relaciones sociales y una buena salud mental, para no recaer en problemas como estrés, depresión, agresividad, etc.
En la educación emocional, juega un papel primordial la motivación, pues, aunque la más fructífera es la motivación intrínseca que sale de uno mismo, los niños necesitan el reconocimiento y el afecto de los adultos que los rodean. Para promover la motivación y el interés de los alumnos por aprender, se plantean actividades basadas en los juegos en grupo, para trabajar de manera cooperativa los contenidos del currículum LOMCE para el quinto curso de Educación Primaria de diferentes materias, como son Lengua Castellana y Literatura y Segunda Lengua Extranjera Francés, sin perder la perspectiva de la educación emocional.
Palabras clave: educación, inteligencia, emoción, motivación, juego.
Objetivos
El objetivo principal de este trabajo es desarrollar la inteligencia emocional de nuestros alumnos de quinto curso de Educación Primaria, a través de la educación emocional y el juego. Junto a este objetivo principal, se plantean otros objetivos secundarios que son los siguientes:
• Potenciar el respeto entre los alumnos durante la realización de los trabajos en grupo.
• Aprender a expresar emociones y sentimientos, y a ponerse en la piel de los demás.
• Mantener un clima de respeto cuando los compañeros hablan de sus emociones, y potenciar la ayuda entre los alumnos cuando algún compañero tiene emociones negativas.
• Evaluar a los alumnos y el trabajo en grupo desde el respeto y teniendo en cuenta cómo pueden afectar las críticas al resto de compañeros.
Para lograr estos objetivos se han diseñado tres actividades puntuales para llevarlas a cabo en la clase de quinto curso de Educación Primaria, basadas en juegos que se deben realizar en pequeños grupos y para su realización es necesario un clima de respeto y trabajo cooperativo. Las actividades serán realizadas por los alumnos, guiados por el docente, tras una breve explicación de las instrucciones necesarias. Durante el desarrollo de las actividades, el docente será el encargado de potenciar el respeto y la empatía en los pequeños grupos, en caso de que se requiera. Por último, tras realizar la actividad, los alumnos se autoevaluarán a ellos mismos, a sus compañeros y, también, el funcionamiento como grupo, teniendo en cuenta cómo pueden afectar sus críticas, tanto positivas como negativas, a sus compañeros. Del mismo modo, también se evaluará la acción del docente durante el desarrollo de la actividad, y el diseño de la misma, para comprobar si consideran que ha sido fructífera o, por el contrario, les ha disgustado y creen que no ha funcionado. Para finalizar, los alumnos leerán las evaluaciones en voz alta, tras ser revisadas por el docente, para poder solucionar posibles problemas que hayan surgido, aprender a asumir las críticas y a emitirlas desde el respeto.
Por último, para comprobar la consecución de los objetivos planteados para estas tres actividades, se tendrán en cuenta los resultados de tres rúbricas, una para cada actividad, que se completarán mediante la observación directa durante el desarrollo y la evaluación de la actividad.
Índice
1. OBJETIVOS
2. JUSTIFICACIÓN
3. DESARROLLO DEL TRABAJO
Contexto y participantes
TRIVIAL ORTOGRÁFICO
Diseño de la actividad
Evaluación
Reflexión tras la puesta en práctica de la actividad
TWIST-COULEUR
Diseño de la actividad
Evaluación
Reflexión tras la puesta en práctica de la actividad
LA CAZA DEL TESORO HACIA EL ÁRBOL DE LOS DESEOS
Diseño de la actividad.
Evaluación
Reflexión sobre la puesta en práctica
4. CONCLUSIONES, CONSECUENCIAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS
5. REFERENCIAS
6. ANEXOS