• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Ley General de Sanidad para opositores

Ley General de Sanidad para opositores

diciembre 29, 2022

ISBN: 978-84-1142-247-5

© Nora Oumahmadi Chaluj, Dina Bazah Akoudad, Soufiane Naser El Bouazzati, Said Mohamed Mimun

Resumen

En este libro se pretende facilitar el proceso de aprendizaje de la ley 14/1986, de 25 Abril, General de Sanidad para el opositor a una plaza vacante en el área de la salud en el Instituto Nacional de Gestión sanitaria (INGESA) . En este libro , se ha plasmado la Ley General de Sanidad lo más visual y ameno posible para que el opositor pueda conocer esta ley , asentar los conocimientos adquiridos y aprender a estudiar una oposición de forma autodidacta, minimizando coste, esfuerzo y tiempo del opositor.

Palabras clave    Ley general sanidad, sistema nacional salud, oposición, salud

Introducción

En este libro se pretende que el opositor aspirante a una plaza del área de la salud pueda prepararse eficazmente y de forma fácil , un tema fundamental de la oposición del Instituto Nacional de Gestión sanitaria (INGESA) que es La ley 14/1986, de 25 Abril, General de Sanidad.

El artículo 43 de la Constitución Española de 1978 reconoce el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los ciudadanos, inspirado en la declaración universal de los derechos humanos realizada por la ONU en donde dice que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, la salud y el bienestar”

Y la norma básica que permite ejercer este derecho en España es la Ley 14/1986, General de Sanidad que vamos a estudiar en este libro

Según Laura G.S para RTVE, La oposición es “una larga carrera de fondo que desgasta económicamente y que ha llegado a afectar a su salud mental”. O como dice Carlos A para El Economista “lo más importante a la hora de enfrentarse a una oposición es tener claro que hay que emplear mucho tiempo y esfuerzo”

Por tanto , teniendo en cuenta que preparar una oposición requiere de mucho tiempo, esfuerzo y dinero en temarios y academias . El objetivo principal es facilitar el proceso de aprendizaje que suele resultar difícil para la mayoría de los opositores .

En este libro , se ha plasmado la Ley General de Sanidad lo más visual y ameno posible para que el opositor pueda conocer los principios generales del sistema sanitario público , su estructura y reconocer los derechos y obligaciones de los ciudadanos con respecto a la salud y su protección de acuerdo a la Constitución española.

Se han recopilado preguntas tipo test y sus soluciones para poder practicar y asentar los conocimientos adquiridos .Y además , de una serie de consejos para estudiar de forma autodidacta.

Derecho a la protección de la salud

La Constitución Española de 1978 reconoce el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los ciudadanos en el artículo 43

La norma básica que permite ejercer este derecho en España es la Ley 14/1986, General de Sanidad

La ley 14/1986, General de Sanidad se refiere al derecho a la protección de la salud de la siguiente forma:

  • Esta ley regula todos los principios y criterios que permiten cumplir con el derecho a la protección de la salud reconocido en la constitución
  • Todos los españoles y extranjeros residentes en España tienen derecho a la protección de la salud.
  • Tienen garantizado este derecho los extranjeros no residentes en España y los españoles residentes en el extranjero según establecen las leyes y convenios internacionales.
  • Las Comunidades Autónomas (CCAA) pueden asumir competencias en materia sanitaria a través de normas complementarias a la presente Ley en los Estatutos de Autonomía

Sistema Nacional de Salud

El sistema nacional de salud (SNS) en España está formado por un conjunto de servicios de salud dependientes de la administración del estado y de las CCAA según establece la ley General de Sanidad

El SNS integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que de acuerdo a lo previsto en la Ley General de Sanidad , son responsabilidad de los poderes públicos para el debido cumplimiento del derecho a la protección de la salud

Se trata de un sistema coordinado entre los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de las Autonomías

Índice

 I.         Introducción    

II.         Derecho a la protección de la salud      

III.        Sistema Nacional de Salud       

IV.        Principios generales    

V.         Estructura del Sistema Nacional de Salud          

1.         Características fundamentales del SNS

2.         Servicios de salud       

3.         Áreas de salud

4.         Zonas básicas de salud

5.         Centros de salud         

6.         Hospitales       

7.         Coordinación general sanitaria 

8.         Financiación    

VI.        Consejos para estudiar una oposición  

VII.       Test    

VIII.      Soluciones      

IX.        Bibliografía      

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil