• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Manual básico de la enfermera en la consulta de endoscopia

Manual básico de la enfermera en la consulta de endoscopia

septiembre 29, 2020

manual-enfermera-endoscopia

© Cristina Mena Jiménez

ISBN: 978-84-18507-12-0

 

Resumen

La endoscopia consiste en una técnica diagnóstica usada en la medicina para ver las porciones superior e inferior del tracto digestivo. Un tipo especial de endoscopia también a mencionar es la CPRE, que combina una parte endoscópica y otra radiológica y de la que hablaremos más adelante. El principal instrumento usado para este método es el endoscopio.

El endoscopio es un instrumento utilizado para la inspección visual del aparato gastrointestinal. Consiste en un tubo, de tamaño y grosor variable, según la técnica a realizar, que está equipado de iluminación interior y que generalmente tiene un canal a través del cual se pueden insertar diferentes herramientas y con ellas extraerse muestras para su posterior análisis y realizar otras técnicas.

Para la realización de esta prueba es necesario la insuflación de aire ambiente o dióxido de carbono para crear el hueco para que pase el endoscopio y poder visualizar bien tanto el camino como el área a tratar.

Esta prueba diagnóstica ha revolucionado el campo de la gastroenterología y se considera una de las pruebas estrella dentro de éste, puesto que permite no solo la visualización directa del área a investigar, sino que en el mismo procedimiento se pueden realizar diferentes intervenciones terapéuticas con una técnica mínimamente invasiva, al contrario que la cirugía a través de la cual antes se trataban.

Esta prueba está indicada cuando existen determinados síntomas como: reflujo gastroesofágico, náuseas y vómitos, acidez estomacal permanente, diarreas continuas, rectorragias…

 

Índice

CAPÍTULO 1. Generalidades, medicación y anestesia

CAPITULO 2. Breve recuerdo anatomofisiológico

CAPITULO 3. El endoscopio, su limpieza y desinfección y el instrumental endoscópico

CAPITULO 4. Pólipos, polipectomía y técnicas terapéuticas

CAPITULO 5. La endoscopia digestiva alta

CAPITULO 6. La colonoscopia

CAPÍTULO 7. La colangiografía retrógrada endoscópica (CPRE)

CAPÍTULO 8. Otros procedimientos: rectosigmoidoscopia flexible, cápsula endoscópica y ecoendoscopia

 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil