• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Manual práctico para una Educación Artística inclusiva

Manual práctico para una Educación Artística inclusiva

marzo 14, 2022

manual-educacion-artistica-inclusiva

ISBN versión digital 978-84-19078-69-8

ISBN versión impresa 978-84-19078-70-4

© Miren Hernández Esteban

 

Introducción

Este trabajo se presenta como complemento práctico al Trabajo de Fin de Grado de Miren Hernández Esteban, llamado “Temas cotidianos, grandes artistas y pequeños creadores”, es un manual con actividades artísticas con un enfoque inclusivo, interdisciplinar y basado en el aprendizaje significativo.

Una educación basada en la manipulación y expresión artística, mediante la cual lograr captar el interés y la motivación del niño y niña.
La primera parte se centra en dar un breve recorrido a lo largo de la historia del arte para luego enlazarlo con la importancia de el arte en la educación. Después se procede a comentar la metodología utilizada y la propuesta de intervención para el aula de Educación Infantil.

 

Justificación

Para fomentar la creatividad en los niños, es imprescindible brindarles distintas oportunidades para manipular y experimentar con distintas técnicas y materiales plásticos, de mismo modo que hay que crear momentos y espacios para ello. También es importante introducir pinceladas sobre distintos artistas y técnicas, no de manera profunda, pero sí nombrar los artistas, enseñar lo que hacen y hacían otros, cómo lo hacían, que usaban. Ver las obras artísticas de los demás servirá de fuente de inspiración para crear las propias, de manera que se pueda apreciar el valor artístico.

Se introducirán los artistas con relación al tema que se trabaje en el aula, para que tenga significatividad para los niños y puedan relacionarlo con sus conocimientos. Es decir, si el centro de interés es la primavera, el artista podría ser Monet y su jardín.

Siempre se trabajará mediante la experimentación, a través de distintos materiales y técnicas, dejando a los niños el uso libre en un principio y creando una obra después. El objetivo no será crear una manualidad final, lo importante ahora será el proceso. Mediante esta propuesta de intervención se pretende que el propio niño cree, experimente y disfrute, con la ayuda de la maestra que será la encargada de mostrarle distintos materiales y las posibilidades de los mismos.

 

Objetivos

Objetivo general

Diseñar una propuesta de intervención artística inclusiva, mediante la que despertar el interés del alumnado hacia el arte, relacionándolo con el tema que estén trabajando en el aula de modo que tenga significado para ellos.

Objetivos específicos

– Crear una propuesta de trabajo con actividades plásticas para el aula de educación infantil.

– Conocer distintos artistas para relacionarlos con el tema a trabajar en el aula.

– Analizar distintas técnicas y materiales artísticos para adaptarlas al alumnado

– Diseñar experiencias artísticas motivadoras e inclusivas.

– Promover prácticas que fomenten la creatividad.

– Integrar el arte en la vida cotidiana del niño.

 

Educar mediante el arte, referencias históricas y relación con la Educación

A continuación, se recorrerá de forma breve la historia de el arte y sus cambios a lo largo de los tiempos, dando paso después a la relevancia de el arte en la educación y su implicación en el desarrollo integral de la persona. Asimismo, se introducirá la correlación entre los artistas y los contenidos trabajados en Educación Infantil, para poder entender así su selección. Después se explicará la importancia de trabajar los temas cotidianos mediante el arte, concluyendo con la profundización de cada artista utilizado en esta propuesta de intervención.

 

Índice

  1. Introducción

1.1.    Justificación

1.2.    Objetivos

  1. Educar mediante en arte, referencias históricas y relación con la Educación

2.1.    La Historia del Arte

2.2.    La Educación Artística

2.3.    Desarrollo integral e inclusivo a través de la Educación Artística

2.4.    El arte, la selección de artistas y su relación con los temas cotidianos

2.4.1. Aprender mediante temas cotidianos

2.4.2. Aprender mediante el arte

  1. Selección de artistas para el manual
  2. Manual de intervención
  3. Referencias bibliográficas

 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil