ISBN 978-84-19078-21-6
© Juan Eugenio Ibáñez Rodríguez, Guillermo Romo Garrido
Introducción
Los desplazamientos en vehículos son especialmente significativos en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Riojano de Salud, donde un porcentaje elevado de trabajadores residen en una localidad diferente a la de su centro de trabajo.
Se entiende por accidente laboral de tráfico aquel Accidente de trabajo que se produce a consecuencia de un accidente de tráfico. Se considera que el trabajador accidentado ha sufrido un accidente de tráfico si el accidente reúne las tres circunstancias siguientes: se produce, o tiene su origen, en vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, está implicado al menos un vehículo en movimiento y el trabajador accidentado es conductor o pasajero de un vehículo que se ha visto implicado en el accidente, o bien ha sufrido los daños a consecuencia del accidente de tráfico como usuario de la vía,
A su vez, los accidentes laborales de tráfico se dividen en:
– Accidentes “in itinere”: son aquellos que se producen en el trayecto entre el domicilio del trabajador y su puesto de trabajo. Existen 3 criterios o elementos determinantes del accidente in itínere: que ocurra en el camino de ida o vuelta, que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente y que se emplee el itinerario habitual.
– Accidentes en jornada laboral: son aquellos que se producen durante la jornada laboral por motivos de trabajo. A su vez, pueden tratarse de:
• Accidentes sufridos por trabajadores cuya labor fundamental es la conducción, como es el caso de transportistas, mensajeros o conductores de servicios de transportes.
• Accidentes sufridos por trabajadores que necesitan realizar desplazamientos fuera de las instalaciones de la empresa para cumplir con su misión, pero su labor fundamental no es conducir si no otra, como es el caso de visitadores médicos, operarios de reparaciones domésticas, agentes comerciales, etc.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el año 2019 se produjeron en España 650.602 accidentes de trabajo con baja; de ellos 87.846 fueron in itínere. Esto supone un 13,5% de accidentes in itínere.
De los 650.602 accidentes de trabajo, 77.496 (11,9%) fueron accidentes laborales de tráfico , de los cuales 22.184 fueron en jornada y 55.312 in itínere.
En el Servicio Riojano de Salud durante el 2019 el 24% de los accidentes fueron in itinere.
Desde el año 2015 el Servicio Riojano de Salud tiene aprobado su Plan de Seguridad Vial y entre las principales líneas de actuación de dicho Plan, está la de fomentar la cultura de prevención sobre Seguridad Vial entre los trabajadores del SERIS, en la que se enmarca la elaboración de la presente Guía Informativa sobre los factores de riesgo relacionados con la seguridad vial tanto como peatón como conductor de vehículo.
Seguridad Vial como conductor de turismos
Entendemos por factor de riesgo todo aquel elemento, fenómeno, condición, circunstancia o acción humana que incrementa la probabilidad de ocurrencia de un accidente. Podemos diferenciar 3 tipos de factores de riesgo que influyen en los accidentes de tráfico in itínere y en misión y que son: el factor Humano, los factores Ambientales y el factor Vehículo.
Índice
1.- INTRODUCCIÓN
2.- SEGURIDAD VIAL COMO CONDUCTOR DE TURISMO
2.1 FACTOR HUMANO
2.2 FACTORES AMBIENTALES
2.3 FACTOR VEHÍCULO
3.- SEGURIDAD VIAL COMO CONDUCTOR DE CICLOMOTOR Y MOTOCICLETA
4.- SEGURIDAD VIAL COMO CICLISTA
5.- SEGURIDAD VIAL COMO PEATÓN Y VIAJANDO EN TRANSPORTE PÚBLICO
6.- CONDUCE DE FORMA CONFORTABLE. LA MEJOR POSTURA.
7.- ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE. PROTOCOLO PAS.
8.- BIBLIOGRAFÍA