ISBN 978-84-19078-43-8 (Versión digital)
ISBN 978-84-19078-44-5 (Versión impresa)
© Uxue Goikoetxea Saizar
Resumen
El aprendizaje dialógico se basa en el principio de diálogo igualitario y su aplicación en la práctica educativa se orienta a mejorar el rendimiento académico, la convivencia y las actitudes solidarias a través de las actuaciones de éxito. Desde este marco, la competencia lectora se logra decodificando el texto, dotándole de significado con las vivencias del lector y compartiendo con el mundo social. El objetivo del presente trabajo es realizar una propuesta de intervención para alumnos con bajo nivel de comprensión lectora mediante actuaciones de éxito como las tertulias dialógicas, bibliotecas tutorizadas o los grupos interactivos, basándose en el aprendizaje dialógico, pilar pedagógico de las Comunidades de Aprendizaje y que implica también a las familias.
Para ello, primero se estudia el papel fundamental de la comprensión lectora y el hábito lector en el aprendizaje y su relación con el fracaso escolar.
A continuación, se profundiza en el aprendizaje dialógico, las actuaciones de éxito y la comprensión lectora en las Comunidades de Aprendizaje. Fundamentándose en estos principios, se espera que la propuesta de intervención permita obtener una mejoría en la comprensión lectora. Finalmente se plantea la necesidad de implementar actuaciones de éxito como las comisiones mixtas de trabajo o tertulias dialógicas de diferentes materias.
Palabras clave: Aprendizaje dialógico, Comunidades de Aprendizaje, actuaciones de éxito, comprensión lectora.
Introducción
Nuestra sociedad es una sociedad diversa. En pocos años ha cambiado el modo de vida y pensamiento de la gente de nuestra sociedad; somos cambiantes y nada uniformes.
Por ende, la escuela, que es un reflejo de la sociedad, también se ha convertido en un espacio donde conviven alumnos de distintas necesidades, culturas, capacidades u opiniones.
No cabe duda de que esta variedad es muy enriquecedora para los centros escolares, pero a su vez, nos encontramos con la necesidad de atender y dar respuesta adecuada a toda esta diversidad. Cada centro escolar quiere que su alumnado llegue al nivel académico más alto posible, ofreciendo una educación igualitaria. No obstante, esta no es una tarea fácil.
Dentro de este contexto se encuentra el presente trabajo, donde basándose en el aprendizaje dialógico, se realiza una propuesta de intervención para dar respuesta a la baja comprensión lectora que se observa en algunos alumnos.
La comprensión lectora es la base del aprendizaje. Desde el inicio de la Educación Primaria empieza la enseñanza del proceso lecto-escritor, ganando importancia cada año escolar. Es más, un desarrollo inadecuado de esta competencia dificulta el logro de los objetivos de cada área curricular, pudiendo llegar al fracaso escolar. Es verdad que las causas del fracaso escolar pueden ser varias y varios especialistas como Magaña (2002) se refieren “al problema de las mil causas”, pero entre las más importantes están las relacionadas con dificultades en la adquisición de los aprendizajes básicos.
Así pues, este trabajo gira entorno a la competencia lectora y para dar respuesta a esta problemática se hace uso de las Comunidades de Aprendizaje y su perspectiva del aprendizaje dialógico. Flecha (1998) fue uno de los primeros en hablar sobre las Comunidades de Aprendizaje y es considerado como el instructor de ellas. Él vio que trabajando en este proyecto inclusivo se hacía frente a cualquier necesidad educativa logrando el éxito de cada alumno.
En este trabajo se presentan las actuaciones de éxito, que son las estrategias que se utilizan para conseguir mejorar los resultados académicos de los alumnos. También se expone como se trabaja en ellos y como se ven reflejados los resultados en la evaluación.
Índice
- Introducción
1.1. Justificación de la elección del tema
1.2. Objetivos del TFE
1.2.1. Objetivo general del TFE
1.2.2. Objetivos específicos
- Marco teórico
2.1. Antecedentes de las Comunidades de Aprendizaje
2.2. Definición y conceptualización de las Comunidades de Aprendizaje.
2.3. Fundamentos teóricos
2.3.1. Aprendizaje dialógico
2.3.2. Actuaciones de éxito
2.4. Fases del proceso de transformación
2.5. Comunidades de Aprendizaje en Navarra
2.6. Comprensión lectora en las Comunidades de Aprendizaje
2.7. Proyecto INCLUD-ED
- Marco empírico
3.1. Concreción y objetivos de la propuesta de intervención
3.1.1. Objetivo general (O.G.P)
3.1.2. Objetivos específicos (O.E.P)
3.2. Diseño de la propuesta de intervención
3.2.1. El contexto
3.2.2. Destinatarios
3.2.3. Metodología
3.2.4. Planificación temporal
3.2.5. Actividades programadas
3.2.6. Recursos empleados
3.3. Evaluación
- Conclusiones
- Limitaciones y prospectiva
Referencias bibliográficas
Anexo A.
Anexo B.
Anexo C.
Anexo D.
Anexo E.