• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Mindfulness: Programa para mejorar la atención plena en el alumnado de 4º de Primaria

Mindfulness: Programa para mejorar la atención plena en el alumnado de 4º de Primaria

octubre 29, 2021

mindfulness-primaria

ISBN 978-84-18991-70-7

© Víctor Manuel Valle Muñoz

 

Resumen

Este trabajo expone un proyecto de intervención educativa que presenta una introducción a la práctica del Mindfulness o atención plena para el alumnado de educación primaria, concretamente a niños y niñas de ocho a nueve años. Un programa que se ha adaptado a esta franja de edad, desarrollando sus actividades de una forma más flexible, adaptable y simple.

Es el estilo de vida tan estresante de nuestra sociedad, la que nos lleva a vivir en ese modo “automático” por el que nos movemos diariamente. Este trabajo intentaba luchar contra esa cultura de nuestra sociedad en la que estamos inmersos hoy en día, para que los alumnos mejoren su atención plena y concentración en clase, para no estar sumidos por las distracciones y el estrés que genera nuestra sociedad. Los niños también se ven afectados por dicho estrés, y es necesario recurrir a este tipo de programación para mejorar el nivel de atención de los alumnos y enseñarles a ser más conscientes. Conscientes de su respiración, de su entorno, de su cuerpo y de sus emociones.

Se han abordado todos aquellos aspectos necesarios para poder llevar a cabo esta intervención. Esta se basa en evidencias científicas y conocimientos teóricos aportados por diversos autores de referencia en este ámbito. Aspectos teóricos como el origen y las distintas definiciones del Mindfulness, análisis de sus respectivos beneficios fisiológicos, psicológicos y de bienestar social, y su aplicación en las aulas y los beneficios que conllevan.

En el proyecto práctico, se han diseñado y programado una serie de actividades de atención plena, que fueron adaptadas a nuestros alumnos para llevarlas a cabo en clase.

A modo de conclusión, se han planteado críticas y reflexiones de forma subjetiva para la finalización de nuestro trabajo.

Palabras clave: Mindfulness, atención plena, respiración y consciencia.

 

Introducción

Frente a una sociedad sobreestimulada, con dificultad para autorregular la atención, las relaciones interpersonales y el estrés (Meiklejohn et al, 2012), el Mindfulness se presenta como una serie de herramientas y técnicas que tienen la finalidad de mejorar nuestra calidad de vida, aumentar nuestra atención y bienestar social. Una técnica que se ofrece al sistema educativo como un aliado para frenar la presión y el ritmo de vida tan estresante, que les puede afectar a los alumnos día tras día en la escuela y en su vida diaria.

El presente trabajo, titulado “Mindfulness: Programa para mejorar la atención plena en el alumnado de 4º de Primaria”, es una propuesta de intervención educativa en el colegio Nuestra Señora del Carmen “Los Carmelitas” de Antequera, para edades comprendidas entre los 8 y 9 años, para llevar a cabo técnicas del Mindfulness a través de una serie de actividades adaptadas a los alumnos de estas edades, con el objetivo de mejorar su atención en el aula y poder tener una mayor concentración en las explicaciones del maestro o en las pruebas que se realicen.

 

Índice

  1. INTRODUCCIÓN
  2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO

2.1.    Justificación de la intervención en relación con el Practicum

2.2.    Objetivos

2.3.    La Atención

2.3.1  Definiciones de atención

2.3.2  Tipos de atención

2.3.3  Localización en el cerebro.

2.4.    Mindfulness o atención plena

2.4.1  Origen del Mindfulness

2.4.2  Definición del Mindfulness

2.4.3  Beneficios del Mindfulness

2.4.4  Mindfulness en educación

2.4.5  Beneficios del Mindfulness en educación

2.4.6  Programas educativos de Mindfulness

2.4.7  Principales prácticas del Mindfulness

  1. PROYECTO PRÁCTICO PEDAGÓGICO

3.1.    Objetivos

3.2.    Normativa

3.3.    Contextualización

3.4.    Destinatarios

3.5.    Metodología

3.6.    Desarrollo de las actividades

3.7.    Temporalización

3.8.    Recursos y espacios

3.9.    Evaluación

  1. CONCLUSIONES
  2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil