© Claudia Clemente Tomás, María Dolores Ortiz Masià
ISBN: 978-84-18507-63-2
Resumen
Introducción y Objetivos
La formación musical está adquiriendo, en los últimos tiempos, una gran importancia en el mundo de la neurociencia, concretamente en el ámbito relacionado con la plasticidad neuronal. Actualmente la musicoterapia se plantea como tratamiento coadyuvante en diversos trastornos neurológicos, tales como Parkinson, Dislexias, etc. Además, estudios recientes demuestran que la formación musical puede ayudar tanto en el tratamiento como en el diagnóstico de problemas de aprendizaje o de lectura. Con todo ello, en el presente trabajo se planteó como primer objetivo realizar una revisión actual de la literatura científica sobre plasticidad neuronal derivada de la formación musical. En segundo lugar, y con el fin de profundizar en la formación musical como posible terapia, se quiso abordar la aplicabilidad de la musicoterapia en una alteración de elevada prevalencia en niños, como es la dislexia del desarrollo.
Material y Métodos
Se estableció una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed, Cochrane y Dialnet, con las palabras clave en inglés “music and neuroplasticity”, “music and brain”, “brain and musicians”, “music and dyslexia”, “music therapy and dyslexia” y “music and reading”. De todos los artículos que ofrecían los buscadores se seleccionaron estudios de investigación cuya temática estuviera relacionada con neuroplasticidad en músicos, evaluación de habilidades musicales, y terapias musicales aplicadas en niños con dislexia.
Resultados
La formación musical a largo plazo produce cambios genéticos, estructurales y funcionales a nivel cerebral. Estos cambios provocan la mejora de diversas funciones cognitivas, como la percepción rítmica y el procesamiento fonológico, lo cual conlleva mejoras en la lectura gracias a la relación entre el procesamiento musical y del lenguaje. Por lo tanto, el entrenamiento musical puede proporcionar una herramienta ideal en el diagnóstico y el tratamiento de la dislexia del desarrollo.
Conclusiones
La formación musical a largo plazo tiene capacidad neuroplástica, con la consecuente mejora de ciertas funciones cognitivas como la percepción rítmica y el procesamiento fonológico, tanto en niños disléxicos como no disléxicos. Todo ello posiciona a la formación musical como posible herramienta tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la dislexia del desarrollo.
Palabras clave. Música; neuroplasticidad; cerebro; dislexia; conciencia fonológica; habilidades rítmicas; lectura.
Índice de Contenidos
Resumen
INTRODUCCIÓN
PLASTICIDAD NEURONAL
LA FORMACIÓN MUSICAL COMO POTENCIADOR DE LA PLASTICIDAD NEURONAL
DISLEXIA
- Definición. Dislexia vs Alexia
- Epidemiología
- Etiología
- Proceso lector y cerebro disléxico
- Neuroimagen del cerebro disléxico
NEUROPLASTICIDAD, MÚSICA Y DISLEXIA
OBJETIVOS
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA