• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Análisis funcional. Propuesta de análisis de necesidades formativas del celador sanitario

Análisis funcional. Propuesta de análisis de necesidades formativas del celador sanitario

marzo 2, 2021

necesidades-formativas-celador-sanitario

ISBN: 978-84-18507-69-4

© Yolanda Gavilán Nomparte

 

RESUMEN

El Análisis Funcional del Celador Sanitario se concretiza en la elaboración de una propuesta de análisis de necesidades formativas. La finalidad es identificar y comparar funciones con las que proceder a una descripción de las competencias necesarias en el desempeño del trabajo. Para lograr el objetivo se lleva a cabo una investigación documental, centrada en la recopilación, procesamiento y valoración de la información referente al contexto laboral y educativo del Celador. La selección de los documentos se relaciona con necesidades formativas, cualificación profesional, identificación de competencias y legislación sanitaria. El trabajo concluye con la elaboración de matrices funcionales tras cuyo análisis pueda ofrecerse una visión prospectiva de la investigación.

Con la elaboración de este Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) que se incluye en el ámbito formativo-laboral de la Pedagogía, presentamos una propuesta para analizar las necesidades formativas del personal no sanitario de los Servicios de Salud, centrándonos en la figura del Celador Sanitario. La intención, a través de la investigación, es promover un acercamiento al entorno profesional, cultural y/o social que afecta o influye a este colectivo, dirigiendo el análisis hacia una reflexión del desarrollo personal, profesional, social y cultural en el está inmerso, haciendo hincapié en el conocimiento de sus funciones y cualificación profesional.

Sin perder como referente el aprendizaje permanente, se trata de una investigación basada en el análisis documental dirigida al conocimiento y comprensión del contexto, el perfil profesional, la cualificación y la evolución de cambio social y cultural en el que llevan a cabo su actividad laboral.

El objetivo general del trabajo, partiendo del análisis ocupacional del Celador, se concretiza en el diseño de una propuesta de análisis de las necesidades formativas del Celador Sanitario. Para llevarlo a cabo se ha tenido en cuenta como referente principal la descripción del perfil profesional del Celador y las diferentes funciones encomendadas en el ejercicio de su profesión. Estas funciones se recogen en diferentes documentos gubernamentales e institucionales y, con diferencias cronológicas que han orientado el análisis hacia la identificación individual de las funciones y su posterior comparación.

El TFG se estructura en tres apartados. El primer apartado se corresponde con la introducción, la justificación y fundamentación. Supone un primer acercamiento al tema desarrollado, argumentando su idoneidad y aportando los elementos necesarios para su comprensión.

El segundo apartado se corresponde con el planteamiento del trabajo e incluye los objetivos, una breve referencia a las investigaciones y documentaciones previas, y una visión general sobre cómo se ha ido tratando el tema a lo largo de las diversas leyes. Incluye la descripción del desarrollo del trabajo y las estrategias e instrumentos de recogida y tratamiento de la información utilizada.

Para cerrar el TFG, se presentan las conclusiones extraídas y derivadas del análisis realizado. Se trata de una reflexión personal basada en la experiencia personal y en los datos extraídos de la realización de este proyecto.

 

Palabras clave: Análisis Funcional; Competencias; Perfil Profesional

 

Índice

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

  1. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

1.1.    OBJETIVOS

1.2.    DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

  1. HISTORIA DEL CELADOR SANITARIO
  2. PERFIL PROFESIONAL

3.1.    PERFIL DEL CELADOR SANITARIO

3.2.    FUNCIONES VIGENTES

  1. ANÁLISIS DE FUNCIONES

4.1     Funciones Orden Ministerial de 5 de Julio de 19

4.2     RELACIONES PROFESIONALES INFORME INCUAL

4.3     FUNCIONES DEL PROGRAMA OCUPACIONAL DEL INEM

4.4     Funciones en las Ofertas Públicas de Empleo

  1. CONCLUSIONES

ANEXOS

ANEXO I: Programa de Curso de Formación Profesional Ocupacional.

ANEXO II: OPE Extraordinaria de consolidación de empleo para celadores.

ANEXO III: OPE para celadores del Gobierno de Aragón.

ANEXO IV: OPE para celadores del Gobierno del País Vasco.

ANEXO V: OPE para celadores de la Comunidad de Castilla y León.

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y TABLAS

Tabla 1. El nuevo usuario de los servicios sanitarios

Figura 1. El concepto de perfil profesional

Figura 2. Clasificación de competencias

Tabla 2. Funciones Orden ministerial (1971)

Tabla 3. Dimensión Orden Ministerial

Tabla 4. Funciones INCUAL

Tabla 5. Dimensiones INCUAL

Tabla 6. Funciones de INEM

Tabla 7. Dimensiones de INEM

Tabla 8. Función de la OPE

Tabla 9. Dimensiones de la OPE

 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil