ISBN 978-84-18991-59-2
© María Pilar Murcia García, María Dolores Trueba Fuentes
PRÁCTICA Nº1
PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA
Fecha de realización: 7/10/2015
Fundamento
Es necesario limpiar bien y esterilizar todo el material que utilizaremos en la realización de futuras prácticas de microbiología, de esta manera evitaremos una posible contaminación que podría interferir en los resultados. Para ello procedemos también a la limpieza previa del propio autoclave.
Materiales y aparatos
• Tubos de ensayo
• Tapones
• Pipetas Pasteur de vidrio
• Papel de aluminio
• Algodón graso
• Matraz aforado de 500ml
• Vaso de precipitado
• Cucharilla espátula
• Varilla agitadora
• Gradilla
• Báscula
• Autoclave
Reactivos
Agua destilada
Cloruro Sódico
Técnica Autoclave
1. En primer lugar vaciamos el agua que queda en el interior del autoclave mediante la apertura de la llave del agua (como no funciona se realiza el vaciado a mano), pasamos una bayeta suave por la rejilla extraíble y todo el interior.
2. A continuación preparamos 500ml de solución salina al 0,9% pesando 4,5 g de cloruro sódico y vertiéndolo en un matraz aforado de 500ml, añadimos agua destilada hasta enrasar con la línea de aforo.
3. Disponemos los tubos de ensayo necesarios en una gradilla y vertemos 1ml de solución salina en cada uno de ellos hasta agotar el contenido del matraz. Tapamos con los correspondientes tapones y colocamos una tira de papel de aluminio en cada tapón para asegurar completamente el cierre. Rotulamos en los tubos el contenido y la fecha de preparación. Los colocamos en un cestillo del autoclave.
4. Preparamos las pipetas Pasteur taponando el extremo superior con algodón graso y envolviéndolas en papel de aluminio. Hacemos una marca en el extremo superior y las colocamos en uno de los cestillos del autoclave con las puntas hacia arriba.
5. Preparamos también un cestillo con tubos de ensayo vacíos y sus correspondientes tapones.
6. Introducimos todo el material en el autoclave para su esterilización.
Índice
PRÁCTICA Nº1. Preparación de material para prácticas de microbiología.
PRÁCTICA Nº2. Preparación de medios de cultivo en placa
PRÁCTICA Nº3. Preparación de medios de cultivo en tubo. Agar inclinado
PRÁCTICA Nº4. Siembra en placa de exudado faríngeo. Estría simple.
PRÁCTICA Nº5. Siembra de tierra en tubo. Agar inclinado
PRÁCTICA Nº6. Resiembra en placa de Petri de microorganismos procedentes de la siembra del exudado faríngeo. Estría múltiple.
PRÁCTICA Nº7. Examen en fresco de microorganismos procedentes de la siembra de tierra en tubo. entre portaobjetos y cubre.
PRÁCTICA Nº8. Examen en fresco de microorganismos procedentes de la resiembra del exudado faríngeo en placa. Entre porta y cubre.
PRÁCTICA Nº9. Examen en fresco de microorganismos procedentes de la resiembra del exudado faríngeo en placa. Sobre gota pendiente en porta excavado.
PRÁCTICA Nº10. Examen en fresco de microorganismos procedentes de la siembra de tierra en tubo. Sobre gota pendiente en porta excavado
PRÁCTICA Nº11. Preparación de medios de cultivo en placa
PRÁCTICA Nº12. Tinción simple de una muestra de yogurt con azul de metileno y fucsina
PRÁCTICA Nº13. Tinción simple de una muestra de sarro interdental con azul de metileno.
PRÁCTICA Nº14. Resiembra en placa de microorganismos procedentes de la resiembra de exudado faríngeo. Estría simple.
PRÁCTICA Nº15. Preparación de medios de cultivo en placa
PRÁCTICA Nº16. Visualización al microscopio de frotis bacterianos teñidos, en porta
PRÁCTICA Nº17. Resiembra de microorganismos nº8 y nº9 en placa
PRÁCTICA Nº18. Tinción de Gram de una muestra del microorganismo nº9.
PRÁCTICA Nº19. Preparación de medios de cultivo en tubo. Agar inclinado
PRÁCTICA Nº20. Tinción de Gram de una muestra del microorganismo nº 4
PRÁCTICA Nº21. Tinción de Zhiel-Neelsen sobre frotis de una impronta de tejido de ganglio.
PRÁCTICA Nº22. Resiembra en medio líquido del microorganismo nº4
PRÁCTICA Nº23. Resiembra en picadura en agar horizontal
PRÁCTICA Nº24. Resiembra del microorganismo nº4 en placa. Estría simple.
PRÁCTICA Nº25. Resiembra del microorganismo nº4 en placa. Estría simple.
PRÁCTICA Nº26. Tinción de Wirtz de una muestra del microorganismo nº11.
PRÁCTICA Nº27 y 28. Tinción vital con azul de metileno de microorganismos procedentes de una siembra de tierra en placa
PRÁCTICA Nº29. Tinción negativa con nigrosina de microorganismos procedentes de una siembra de exudado faríngeo en placa
PRÁCTICA Nº30. Tinción de Zhiel-Neelsen de una muestra del microorganismo nº4