ISBN 978-84-19078-17-9
© Juan Alonso-Villalobos Goyarrola
Salud y trabajo. Prevención de riesgos laborales
Salud y trabajo
¿Qué se entiende por salud?
Una de las definiciones más citada y aceptada es la de la Organización Mundial de la Salud, que define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿Es la salud un derecho fundamental?
Sin duda alguna. Así lo recogen la mayoría de las Constituciones de los países modernos, incluida la española (art. 43). Y en el mismo sentido se manifestaron también en su día los organismos internacionales más significativos como la Organización de Naciones Unidas, a través de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (art. 25), la Organización Mundial de la Salud, a través de su Constitución o la misma Iglesia Católica.
¿Qué se entiende por trabajo?
La Organización Internacional del Trabajo define al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos.
¿Es el trabajo un derecho fundamental?
A semejanza del derecho a la salud, también viene recogido por las Constituciones de la mayoría de los países (en España en su artículo 35) así como por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (art. 23) de la ONU, la Organización Mundial del Trabajo o la Iglesia Católica.
¿Existe alguna relación entre la salud y el trabajo?
Sin duda alguna ambas parcelas de nuestra vida están íntimamente relacionadas, de tal forma que la situación de una de ellas puede influir notablemente en la situación de la otra.
¿Cómo puede afectar nuestra salud a nuestro trabajo?
Una buena salud, física y mental, nos ayudará a encarar con alegría nuestra jornada laboral y realizar óptimamente las tareas encomendadas. Una mala salud puede repercutir negativamente en nuestra actividad laboral e incluso impedir, temporal o definitivamente, la realización de la misma.
¿Cómo puede afectar el trabajo a nuestra salud?
Un trabajo gratificante y que nos llene profesionalmente repercutirá en una buena salud mental. Por el contrario, unas condiciones laborales deficientes pueden lastrar nuestra salud, tanto física como mentalmente.
¿Cómo pueden afectar negativamente las condiciones del trabajo a nuestra salud?
Dependiendo de las condiciones en las que desarrollemos nuestro trabajo podemos estar expuestos a más o menos riesgos que a su vez pueden provocarnos distintos daños, bien sea a través de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales u otras patologías como el estrés, la fatiga, la insatisfacción laboral, etc.
Índice
1 – Salud y trabajo. Prevención de riesgos laborales
Salud y trabajo
Conceptos básicos sobre prevención de riesgo laborales
2 – Normativa seguridad e higiene en el trabajo
Normativa
Constitución Española
Organización Internacional del Trabajo
Legislación comunitaria
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Reglamento de los Servicios de Prevención
Estatuto de los trabajadores
3 – Accidentes de trabajo
Concepto
Tipos
Causas
Clasificación
4 – Enfermedades profesionales
Concepto
Requisitos
Factores desencadenantes
Clasificación
5 – Factores de riesgo derivados de las condiciones ambientales
Agentes contaminantes químicos
Agentes contaminantes químicos
Agentes contaminantes químicos
6 – Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad
Conceptos básicos
Lugares de trabajo
Equipos de trabajo
Riesgos eléctricos
Incendios
7 – Factores de riesgo derivados de la carga de trabajo
Carga de trabajo
Carga física de trabajo
Esfuerzo físico
Posturas de trabajo
Manipulación manual de cargas
Carga mental de trabajo
8 – Factores de riesgo psicosociales
Definición
Origen
Principales daños derivados de los riesgos psicosociales
9 – Gestión de la prevención en la empresa
Acción preventiva del empresario
Actividad preventiva
Planificación de la actividad preventiva
Organización de la actividad preventiva de la empresa
Participación de los trabajadores en la actividad preventiva
10 – Medidas de prevención y protección
Conceptos básicos
Medidas de prevención
Medidas de protección
Señalización de seguridad
Medidas de emergencias
Plan de Autoprotección
Plan de Emergencias
Plan de Evacuación
11 – Primeros auxilios
Definición
Cadena de socorro
Evaluación Primaria
Soporte vital básico
Hemorragias
Quemaduras
Atragantamientos
Fracturas, luxaciones y esguinces