© Loinaz Elizegi Otxandorena, Irene González Fernández
ISBN: 978-84-18507-75-5
RESUMEN
Introducción: La obesidad infantil es la mayor epidemia del mundo. Los datos son alarmantes. El que es obeso en la edad infantil, tiene mayor probabilidad de serlo en la edad adulta. Las intervenciones para la prevención son necesarias para parar el aumento de incidencia de esta patología.
Objetivos: identificar los métodos de prevención de la obesidad infantil.
Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en tres bases de datos: PubMed, Cuiden y google académico. Se han seleccionado artículos de los últimos 5 años y que estén escritos en inglés o español. Se han encontrado 11 artículos relacionados con el tema.
Desarrollo: se describen intervenciones de promoción de la salud y prevención primaria. Se analiza la lactancia materna, la dieta, el ejercicio, el sueño, el uso de las tecnologías y otras estrategias. Además, se analiza la importancia de la implicación de agentes relacionados con los niños en el dia a dia (padres y profesores).
Conclusiones: la prevención debe de iniciarse desde la edad prenatal, cambiando hábitos de la familia si son nocivos. Se debe de implicar al entorno del niño para que adquieran hábitos saludables para así poder trasmitir los conocimientos y hábitos como una dieta sana, ejercicio, sueño, etc.
La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas. Cada año mueren 2,8 millones de personas con esta enfermedad. Los datos a nivel mundial son alarmantes. En el 2016 más de 1900 millones de adultos tenían sobrepeso, y más de 650 millones tenían obesidad. Aunque antes se solía dar más en países desarrollados, actualmente también es prevalente en países con pocos o medios ingresos.1
La obesidad la podemos definir una enfermedad crónica tratable, que aparece cuando hay un exceso de tejido adiposo en el cuerpo2. La OMS la define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud1. Tampoco se puede olvidar del sobrepeso que se define también como un exceso de grasa corporal que puede ser la antesala para padecer la obesidad1.
Para valorar si una persona tiene obesidad o sobrepeso se utiliza el cálculo del índice de masa corporal. Este cálculo se realiza dividiendo el peso en kg de la persona por la talla en metros al cuadrado (Kg/m2). En la edad adulta si el IMC es >25 estaríamos hablando de sobrepeso. Si IMC es >30 se entraría ya en el rango de la obesidad. Si este índice es >40 la obesidad será mórbida.
Si se extrapola estos datos a la edad infantil se encuentran los siguientes datos: 41 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso u obesidad. Entre la edad de 5-19 la población con este problema de salud aumenta a 340 millones.1
La persona que padece esta enfermedad en la edad infantil, tiene mayor probabilidad de tenerla en la edad adulta.3 Según la OMS, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte y discapacidad prematura en la edad adulta. Además aumenta la probabilidad de aparecer antes enfermedades no transmisibles.
ÍNDICE
- Resumen
- Introducción
- Objetivos
- Metodología
- Resultados
- Desarrollo
- Promoción de la lactancia materna
- Alimentación saludable y ejercicio físico
- El uso de tecnologías
- El descanso
- Control del peso materno y tabaquismo materno
- Conclusiones
- Bibliografía