ISBN 978-84-19078-49-0
© Raquel Domínguez Morales
Resumen
En la actualidad existe un alto porcentaje de niños y adolescentes que no es capaz de controlar sus emociones y esto provoca graves conflictos en el futuro. Es por ello que el presente trabajo aborda una propuesta de innovación educativa cuyo objetivo principal es prevenir posibles problemas de conducta en la etapa de educación primaria a través de una secuencia de actividades sobre el desarrollo de la inteligencia emocional.
Dicha propuesta se distribuye en cinco bloques de contenidos diferentes y esta orientada al alumnado de 6º de educación primaria. En conclusión, lo que se pretende es que los alumnos aprendan no solamente a identificar sus emociones, sino a gestionarlas y modificarlas a través de las técnicas sobre resolución de conflictos.
Palabras clave
Educación primaria, problemas de conducta, inteligencia emocional.
Introducción
Los problemas de conducta en el aula es un hecho, y a día de hoy no existe una metodología exacta que ayude a los docentes a prevenirlos, por ello a través de este trabajo presento una propuesta de innovación educativa destinada al alumnado de 6º de educación primaria, donde se desarrollaran una secuencia de actividades sobre la inteligencia emocional que no solamente previenen estos problemas, sino que mejoran el clima del aula.
Se encuentran diversos estudios y estadísticas donde se observa problemas de conducta en cursos superiores , como la etapa de la ESO y de bachillerato, no obstante, sería óptimo que se pudiera frenar en cursos inferiores.
Las investigaciones realizadas hasta el momento demuestran que el desarrollo de habilidades emocionales es un aspecto fundamental que debe tratarse, tanto dentro como fuera del contexto escolar, ya que inciden positivamente en la conducta y en el rendimiento académico del alumnado (Goleman, 1996).
Los maestros, no podemos estar presentes en todos los problemas de conducta que aparezcan a lo largo de la vida de los alumnos, pero si podemos enseñarles diferentes técnicas de resolución de problemas y de regulación emocional que les ayuden a gestionar sus emociones de una forma positiva.
Además, en el ámbito educativo, es importante facilitar un buen clima de convivencia escolar como estrategia de actuación, priorizando la prevención precoz como «primera pauta para el logro de ambientes saludables en los que las relaciones de respeto entre todos los componentes de la comunidad educativa serán el objetivo a alcanzar a través de una metodología de prevención, cuanto más temprana mejor» (Carbonell y Peña, 2001).
A grandes rasgos, el trabajo está estructurado en tres partes. La primera, donde se hace una revisión bibliográfica de los principales problemas de conducta que aparecen en el aula hoy en día, además de la importancia que tiene el desarrollo de la inteligencia emocional en edades tempranas. También, en esta parte se formulan los objetivos generales y específicos del trabajo.
En la segunda parte, se desarrolla la propuesta de innovación educativa a través de una serie de actividades distribuidas en diversos bloques de contenidos y la última y tercera parte es la de conclusiones, consideraciones finales y propuestas de mejora que nos mostrarán si se han ido cumpliendo o no los objetivos mencionados en el primer apartado.
Índice
- INTRODUCCIÓN
- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- HIPÓTESIS
- CONTEXTO
- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
6.1 Principales problemas de conducta en el aula de primaria
6.1.1 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
6.1.2 Comportamiento oposicionista desafiante
6.1.3 Conducta disocial
6.1.4 Violencia entre iguales
6.1.5 Trastornos de ansiedad
6.1.6 Problemas derivados del sistema familiar, escolar y social
6.2 Inteligencia emocional: Evolución del concepto
6.3 Las emociones y su clasificación
6.4 Competencias emocionales, autoconciencia y autocontrol
6.5 Programas de modificación de conducta
- PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA CONDUCTA
7.1 Descripción y características
7.2 Actividades del bloque II: Gestión emocional y expresión de sentimientos
7.3 Actividades del bloque III: Técnicas sobre mejorar el enfado
7.4 Actividades del bloque IV: Autocontrol de las emociones y cooperación
7.5 Bloque V de contenidos: Técnicas de mejora de la autoestima
7.6 Evaluación del programa: Scape- Room
- METODOLOGÍA
- EVALUACIÓN
- CONCLUSIONES
- LIMITACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS