© Vanesa Calvo Aguado, Irene Cidraque Zumeta
ISBN: 978-84-18507-40-3
RESUMEN
La obesidad infantil es un problema actual la denominan los expertos “la epidemia mundial del s.XXI”. Las principales causas de esta enfermedad son la incorrecta alimentación debido a malos hábitos alimentarios y la falta de ejercicio físico. En la etapa de la infancia es donde los niños adquieren sus hábitos y costumbre, copian lo que ven hacer a los mayores. Por ello, es en esta etapa donde hay que educar al niño en la alimentación y fomentar a que practique ejercicio a diario.
Las costumbres que se adquieren en la infancia perduran para el resto de la vida de las personas. Por ello este trabajo plantea una propuesta de intervención educativa dirigida a la prevención de la obesidad infantil. Dicha intervención se lleva a cabo por los profesionales de enfermería, integrada dentro de las actividades del Servicio del niño sano dentro de la Cartera de Servicios de Atención Primaria con el objetico de que se adquieran unos buenos hábitos alimentarios y de promover el ejercicio físico en su vida diaria. Este programa está diseñado para desarrollarlo en el ámbito escolar, en concreto, a lo largo de los tres ciclos de educación primaria.
PALABRAS CLAVE: obesidad infantil; educación para la salud; programas de prevención de la obesidad infantil; causas obesidad infantil; consecuencias obesidad infantil; prevención obesidad infantil; sobrepeso; hábitos alimentarios
INTRODUCCIÓN
El sobrepeso y la obesidad son definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud.”1
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir, esta enfermedad suele tener su inicio en la infancia. La definición de obesidad infantil es difícil definir ya que los niños y adolescentes están en continuo cambio, y es tema de discusión determinar los valores que delimitan el sobrepeso y la obesidad. Según la OMS para definir la obesidad infantil hay que tener en cuenta el índice de masa corporal (IMC) y otro indicador de grasa corporal (pliegue tricipital), ambos resultados se tienen que comparar con los estándares de referencia en cuanto al sexo y la edad de cada niño.
El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la talla en metros al cuadrado (kg/m2), el resultado de este índice nos indica si el niño está en normopeso, sobrepeso u obesidad2. El sobrepeso infantil según la autora Saldaña Hernández establece que los parámetros que delimitan el sobrepeso y la obesidad son los percentiles 75 y 85 respectivamente en las tablas de curvas del IMC3, aunque se considera que debido a los cambios que sufren los niños y adolescentes no se debe utilizar un valor absoluto para establecer los límites de normalidad o el grado de obesidad2. La obesidad infantil es considerada por los expertos como la “epidemia del siglo XXI”.
ÍNDICE
- Resumen
- Introducción
- Situación actual del problema
- Causas y consecuencias de la obesidad infantil
- Programas y campañas para la prevención de la obesidad infantil
- Programas
- Campañas
- Aportación de los profesionales de enfermería de atención primaria a la prevención del problema
- Justificación
- Diseño
- Contexto
- Programa de educación para la salud para la prevención de la obesidad infantil en niños de 6 a 12 años
- Objetivo de los programas de Educación para la Salud
- Cronograma
- Actividades
- Subprograma de prevención de la obesidad infantil en niños de 7 a 8 años
- Subprograma de prevención de la obesidad infantil en niños de 9 a 10 años
- Subprograma de prevención de la obesidad infantil en niños de 11 a 12 años
- Previsión de los recursos
- Previsión de la evaluación
- Conclusiones
- Bibliografía y webgrafía
- Anexos