
ISBN: 978-84-1142-330-4
© Denislava Farsiyanova Danova, María Virginia Alhambra Díaz, Ramona Díaz Vico
Introducción
En la Medicina actual y en la asistencia sanitaria al paciente, de forma ambulatoria o ingresado en un centro hospitalario, tiene como pilar fundamental los resultados analíticos dados por el Laboratorio de Medicina. Las pruebas radiológicas básicas y las obtenidas por escáneres, TACs y otros dispositivos avanzados aportan una información esencial sobre el estado de salud del paciente y sobre las medidas farmacológicas e intervencionistas aplicables a sus problemas de salud. Pero la herramienta básica de la que parten las decisiones facultativas sobre la terapéutica que van a aplicar a esa patología que les descubre los resultados bioquímicos y hematológicos sobre la muestra biológica del paciente es la analítica. Sin los resultados del Laboratorio de Medicina, el facultativo de Atención Primaria y el facultativo especialista solo tienen una serie de síntomas y signos que pueden encuadrarse en varias patologías diversas. Sin los resultados analíticos no se pueden tomar decisiones responsables. Los datos que aporta el Laboratorio suponen la solución del problema, en la que intervendrán otros profesionales sanitarios también y, en algunos casos, otros facultativos especialistas hacia los que será derivado el enfermo para la realización de otras pruebas radiológicas, radioterapia, quimioterapia e intervención quirúrgica.
Pero el origen de todo, la base de toda la ciencia que se va a aplicar con el enfermo son los resultados de las determinaciones analíticas realizadas en los diversos laboratorios que conforman el Laboratorio de Medicina: el Laboratorio de Hematología, el Laboratorio de Bioquímica, el Laboratorio de Inmunología, el Laboratorio de Respuesta Rápida, el Laboratorio de Microbiología, el Laboratorio de Genética y el Laboratorio de Oncología Molecular.
Las determinaciones analíticas que el facultativo solicita a cualquier paciente son algunas de las básicas de los Laboratorios de Hematología y Bioquímica. Estos dos Laboratorios son los que más determinaciones realizan en el cómputo total de pruebas practicadas. El Laboratorio de Urgencias o de Respuesta Rápida realiza las determinaciones establecidas para la urgencia por los Laboratorios de Hematología y Bioquímica y, en algunos hospitales, también realizan siembras y pruebas rápidas de Microbiología.
Todo profesional sanitario de formación universitaria y de ciclos formativos de grado superior han de saber interpretar una analítica básica, los parámetros del hemograma y de la bioquímica básica. Esa necesaria valoración técnica, enfermera o facultativa evitará complicaciones posteriores y salvará la vida al enfermo.
En los centros privados de odontología, a veces, se exige para ser contratado como Higienista Dental tener también la titulación de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. La razón es obvia, saber interpretar un hemograma, pruebas de coagulación y resultados bioquímicos pondrá en aviso a la Higienista para no realizar un determinado trabajo sin ponerlo en conocimiento previo del Odontólogo.
Los resultados de las determinaciones analíticas realizadas al paciente son la primera circunstancia a tener en cuenta por todo el personal sanitario que va a intervenir de alguna manera sobre el cuerpo del paciente. La enfermera que realiza curas al enfermo, que desbrida escaras, que le da su medicación oral, parenteral, intravenosa, que ayuda al celador y a la Auxiliar de Enfermería en la movilización de enfermos graves, ha de hacer sus deberes diariamente revisando la última analítica en la historia del paciente.
El Técnico de laboratorio realiza la valoración técnica de los resultados de la muestra. Su interpretación es fundamental cuando presta sus servicios en el Laboratorio de respuesta Rápida. Haber pasado por alto células anormales en el frotis sanguíneo y en el hemograma supondrá un retraso de algunas horas o de un día en la validación del hematólogo, la validación facultativa, con ese correspondiente retraso en la información dada al especialista oncológico que atenderá al paciente.
Los resultados analíticos son el primer paso hacia la atención y curación del paciente. Las pruebas realizadas en cada uno de los laboratorios que forman el Laboratorio de Medicina crecen porcentualmente cada año, y se incrementan las pruebas que cada laboratorio ofrece en su cartera de servicios. En un Hospital de Referencia, un Hospital Central, se gastan millones de euros al mes en las pruebas realizadas entre todos sus laboratorios. El equipamiento de los Laboratorios se renueva cada varios años, menos de diez, porque el pleno funcionamiento de los mismos continuamente y la evolución tecnológica, con el incremento paulatino de la cartera de servicios, los deja obsoletos e inservibles.
Las determinaciones analíticas hematológicas y bioquímicas son la educación primaria de la salud, las primeras indicaciones sobre la actuación del personal sanitario facultativo y no facultativo ante el enfermo. No hay mayor negligencia que intervenir de alguna manera en el cuerpo del enfermo sin haber comprobado los resultados de la última analítica. Y la primera obligación del personal sanitario no facultativo que observa unos resultados críticos es ponerlo en conocimiento del personal facultativo responsable. No siempre la cara del enfermo refleja su estado de salud y, aunque es bueno mirarle a la cara y sonreírle, la primera mirada ha de ir dirigida al informe del Laboratorio.
Índice
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDOS
1) DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS
2) DETERMINACIONES HEMATOLÓGICAS
3. GLOSARIO
4. BIBLIOGRAFÍA