• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Fomentando la resiliencia en un aula de 4º de Educación Primaria. ¡Yo tengo, yo soy/estoy y yo puedo!

Fomentando la resiliencia en un aula de 4º de Educación Primaria. ¡Yo tengo, yo soy/estoy y yo puedo!

octubre 27, 2022

ISBN: 978-84-1142-183-6

© Noelia Gutiérrez Martínez

Introducción

A lo de mi trayectoria profesional he podido ver cómo, cada vez en cursos más tempranos de Educación Primaria, muchos alumnos presentan problemas de autoestima y dificultades de gestión y expresión emocional. Asimismo, suelen mostrar carencias a la hora de enfrentarse de forma positiva a los problemas académicos y de la vida cotidiana y no cuentan con suficientes estrategias para resolverlos.

La resiliencia hace referencia a la capacidad de la persona para enfrentarse con motivación y de forma positiva a los problemas o situaciones adversas, superándolas, aprendiendo de ellas y saliendo reforzado. Mejora el aprendizaje y evita patologías como la ansiedad, la baja autoestima o la falta de habilidades sociales.

En este sentido, he solido observar que muchos alumnos carecen de habilidades resilientes frente a problemas tanto de tipo socioemocional como académico. No se sienten capaces o no están motivados hacia el esfuerzo cuando algo se les complica y abandonan a la mínima, no sabiendo enfrentarse de manera positiva a las adversidades y actuando, en ocasiones, de manera hostil o pasiva. Todo ello genera, finalmente, situaciones de desmotivación y fracaso escolar en el ámbito académico.

En la mayoría de los casos, estas dificultades se dan sobre todo en escolares provenientes de entornos desfavorecidos y/o que ya suelen contar con una baja autoestima. Y muy frecuentemente en alumnos con diversidad funcional, dificultades de aprendizaje y necesidades específicas de apoyo educativo en general.

No obstante, en ocasiones, existen estudiantes de los que se esperaría que desarrollaran dificultades debido a sus condiciones personales y/o sociofamiliares y, en cambio, son fuertes y logran resultados positivos tanto a nivel académico como personal. Como se verá en el marco teórico, existen, sin duda, determinados factores que actúan como protectores a la hora de desarrollar actitudes resilientes, aunque ello depende de múltiples variables y combinaciones entre factores de riesgo y protección.

Hoy en día, se pone el acento y se intenta promover una educación integral del alumnado formándoles no sólo en el plano intelectual, sino también en su dimensión social, ética y emocional. Sin embargo, es un tema que, todavía en la actualidad, no se trata con la importancia y dedicación exclusiva necesaria.

Los modelos de promoción de la resiliencia en el contexto escolar, fomentan las habilidades individuales y sociales de los alumnos demostrando gran efectividad en el desarrollo de las capacidades personales y en la mejora del rendimiento escolar.

Es por ello que, considero necesario que desde bien pequeños se les ofrezca una adecuada educación emocional que les capacite para saber gestionar sus emociones de forma positiva, aprendiendo habilidades sociales, y desarrollando el asertividad y la empatía hacia los demás. A su vez, se les debe reforzar y estimular en habilidades resilientes, motivándoles hacia el esfuerzo, la capacidad de adaptación y de resolución de conflictos de forma positiva mediante actividades concretas.

Índice

 1. INTRODUCCIÓN

2. CONTEXTUALIZACIÓN

3. MARCO TEÓRICO

3.1. ¿Qué es y cómo se genera la resiliencia?

3.2. Los factores de riesgo y de protección

3.3. La resiliencia en el medio escolar

3.3.1. El papel de los centros educativos

3.3.2. Características y funciones del docente

3.3.3. Modelos de promoción de la resiliencia en la escuela

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

4.2. Objetivos específicos

5. METODOLOGÍA

5.1. CONTENIDOS

5.2. TEMORALIZACIÓN Y ACTIVIDADES

5.3. RECURSOS

6. EVALUACIÓN

7. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

8. BIBLIOGRAFÍA

9. ANEXOS

9.1. ANEXO I

9.2. ANEXO II

9.3. ANEXO III

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil