• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Riesgos biológicos en el personal quirúrgico

Riesgos biológicos en el personal quirúrgico

septiembre 16, 2020

riesgos-biologicos-personal-quirurgico

© Ana Rosa Perez Miras

ISBN: 978-84-18507-08-3

 

Resumen

La exposición de cualquier tipo de riesgo para la salud de quienes desempeñamos nuestra actividad laboral en entornos tanto quirúrgicos como hospitalarios, constituye un tema que cada vez cobra mayor importancia, dado los múltiples efectos nocivos que genera la exposición de nuestro organismo frente a determinados agentes biológicos, compuestos químicos o determinados tipos de radiaciones principalmente

Es conocida la existencia de diferentes factores , bajo los cuales una continua exposición acaba por afectar al personal que trabaja entorno a ellos, según Gestal, J. (2001), los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los profesionales de enfermería, se clasifican desde el punto de vista etiológico, en: físicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y biológicos

A lo largo de este trabajo haré una descripción y desarrollare los rasgos más característicos de cada uno de ellos dentro del contexto quirúrgico, pero me centrare sobre todo en el desarrollo de los de etiología biológica, ya que son sin duda los que nos encontramos con más frecuencia en nuestro día a día en nuestra unidad.

Para ello debemos de saber que se consideran profesiones con riesgo biológico todas aquellas en las que existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas.

 

Índice

  1. INTRODUCCIÓN
  2. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
  3. RIESGOS BIOLÓGICOS
    • Agentes biológicos
    • Vías de entrada
    • Residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)
    • Criterios preventivos básicos
    • Cómo luchar frente a los riesgos biológicos
    • Estrategias generales de prevención
    • Actuación ante exposiciones accidentales a sangre
    • Gestión de residuos sanitarios
    • Recomendaciones específicas para el personal del área quirúrgica, paritorios, anestesia
  4. CONCLUSIONES
  5. PALABRAS CLAVE
  6. Bibliografía

 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil