ISBN 978-84-18991-03-5
© Pablo Montero Martínez, Concepción Sánchez Ponce, José Teodoro Parra Castaño
Prólogo
El presente libro consiste en la evaluación de los puestos de trabajo de una oficina técnica, para ello se ha realizado un análisis inicial, que describa la situación actual antes de la realización de este trabajo. Este análisis inicial se realiza recopilando información de cuestionarios entregados a los trabajadores para observar los siguientes puntos: Grado de conocimiento de la legislación preventiva, maquinaria utilizada, herramientas manuales empleadas, (es importante puntualizar que estas máquinas y herramientas a menudo no son consideradas como tales por tratarse de fotocopiadoras o impresoras), estado de la iluminación, ventilación, ruido, etc….
Una vez detectados los riesgos de la instalación se ha realizado la valoración de los mismos y la justificación de las medidas preventivas a adoptar.
Todas las medidas establecidas, se redactan bajo el marco legal estableado por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, el RD 486/1997 de 14 de Abril sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y el Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
Exposición de motivos
El presente estudio ergonómico ha sido encargado por la empresa IceStail S.A (ficiticia), la cual lleva mas de 25 años de actividad y cuya función es el diseño de proyectos relacionados con la coraza de determinados tipos de barcos. Tiene su sede en Puerto Real (Cádiz).
Teniendo en cuenta que la Constitución Española establece como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la ergonomía y psicosociología aplicada en el trabajo, lo que conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo y de la mejora progresivamente sus condiciones de trabajo. Consecuencia de todo ello se elabora la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales se realizará el siguiente estudio.
Se trata de realizar una descripción de la situación actual en cuanto a los riesgos ergonómicos que puedan darse, siendo valorados según los métodos que marca la ley, y si los hubiera, se propondrán las consecuentes medidas correctoras y preventivas para cumplir con la citada ley.
Antecedentes y situación actual
Se ve la necesidad de realizar la evaluación de riesgos de uno de los departamentos de un centro de trabajo, debido a las siguientes razones:
- Múltiples síntomas físicos: quejas sobre dolores de cabeza, cervicales y fatiga visual.
- Muestras de fatiga mental.
- Desinterés generalizado por la tarea.
- Desconocimiento de medidas preventivas de riesgos laborales.
A continuación se desarrollan los objetivos y componentes de la evaluación de los riesgos de esta empresa en los siguientes apartados: objetivos, contenido general de la evaluación, procedimientos, riesgos para cada puesto de trabajo y acciones preventivas para cada riesgo evaluado.
Índice
- Prólogo
- Exposición de motivos
2.1. Antecedentes y situación actual
2.2. Ámbito de aplicación
- Metodología.
- Descripción de la actividad
4.1. Características del centro de trabajo
4.2. Instalaciones
4.2.1. Instalaciones de climatización. /ventilación
4.2.2. Instalaciones de protección c. Incendios
4.3. Equipamientos
4.4. Actividades desarrolladas
5. Aplicación de método ergonómico
5.1 identificación de riesgos ergonómicos existentes y sus causas
5.2. Valoración del riesgo y análisis de resultados
5.2.1. Postural ergonómico
5.2.2. Manipulación de cargas
5.2.3. Iluminación
5.2.4. Condiciones termohigonométricas
5.2.5. Ruido
- Medidas preventivas y correctoras
6.1. Postural ergonómico
6.2 Manipulación de cargas
6.3 Iluminación
6.4 Condiciones termohigrométricas
6.5 Ruido
- Conclusiones
- Normativa
- Bibliografía