
ISBN: 978-84-1142-230-7
© Marta Pueyo Sastre
Introducción
Si tienes la piel grasa o mixta has llegado al sitio indicado, a continuación, encontraras todos los consejos que necesitas para mantener a raya el exceso de sebo y otras características asociadas a este problema, como es el acné y la inflamación entre otras cosas de las que también hablaremos.
Tú, al igual que yo, sabemos que es una lata tener este tipo de piel, a veces diría que, hasta un tormento, pero quiero animarte y compartir contigo todos los conocimientos que he ido adquiriendo sobre este tema a lo largo de los años, y también ayudarte a través de mi experiencia a conseguir un mayor bienestar.
Hay muchos tipos de piel, pero en todas las personas conforma el órgano más extenso de nuestro cuerpo y, por ende, debemos de cuidarla como es debido para mantenerla saludable, y que nos proporcione una buena protección.
En este pequeño manual, se expone un breve recuerdo anatómico de la piel, al igual que sus funciones y las capas en las que se compone. Pienso que es importante conocer, aunque no sea con demasiada profundidad como funciona nuestra preciada piel.
También diferenciaremos lo que es cuando hablamos de piel mixta y cuando hablamos de piel grasa, porque, aunque sean conceptos similares tienen sus diferencias y, por tanto, requieren cuidados algo distintos y específicos.
Existen diversas patologías de la piel, aquí nos centraremos en el acné, y en su proceso de formación, los factores de riesgo que producen un aumento de este problema, la diferencia entre el acné común y el acné vulgar, entre otras muchas cosas.
En el mercado existen una gran variedad de productos específicos para solucionar el problema. Trataremos los más eficaces tanto químicos como naturales, pero si bien es verdad que estas sustancias tópicas ayudan bastante en su tratamiento, debemos también cuidarnos por dentro, ya que cuanto más saludables estemos, tanto físicamente como psicológicamente, mejor aspecto físico externo tendremos.
Espero que os sirva de ayuda y podías consultarlo siempre que lo necesitéis.
Atentamente: Marta, tu profesional de la salud.
La piel
Todo nuestro cuerpo está recubierto de piel y, como hemos dicho al principio, es el órgano más extenso que tenemos (mide 2 m2 y pesa 5 kg aproximadamente), además tiene diversas funciones.
Su grosor varía dependiendo la zona corporal, por ejemplo, en los párpados mide 0,5 mm y en los talones 4 mm.
Constituye la separación entre el medio externo e interno y por ello nos protege frente a las agresiones externas, al igual que de microorganismos, los cuales tienen más difícil la entrada a nuestro organismo. Por esta razón debemos evitar en la medida de lo posible llevar heridas al descubierto.
Así contribuye a mantener íntegras todas las estructuras del organismo a la ver que actúa como un sistema comunicador con el entorno.
La piel del bebé es más fina que en el adulto y en la adolescencia se vuelve más grasa por la actividad de las glándulas sebáceas causada por cambios hormonales, y como consecuencia puede aparecer acné.
A los 40 años se vuelve más seca y menos elástica y aparecen las arrugas y en las personas mayores aparecen muchas arrugas y manchas.
La piel del hombre produce más sebo que la mujer debido a que produce más andrógenos, que es la hormona sexual masculina, por lo que su piel es más gruesa y grasosa.
De ella dependen los anexos cutáneos, que son las uñas, los pelos y las glándulas sebáceas y sudoríparas.
La piel también puede sufrir diferentes enfermedades, dermatitis como la seborrea y el acné.
Hay diferentes tipos de piel dependiendo de la zona corporal donde se encuentre:
- Fina o blanda: Está en párpados y genitales. No tiene estrato lúcido.
- Gruesa: Labio, plantas, palmas. Con estratos córneo muy desarrollado, lúcido, granuloso, espinoso y basal.
La piel está formada en su mayoría por las células siguientes:
- Queratinocitos: Están segmentados en el estrato córneo.
- Melanocitos o pimentoncitos: Dan la pigmentación a la piel y están sobre el estrato germinativo.
Bajo cortes histológicos de la piel, se aprecian:
- Células de Langerhans
- Linfocitos
- Mecanorreceptocitos o células de Meckel
Índice
- La piel
- ¿Qué es tener piel grasa y piel mixta?
- ¿Cómo y por qué se produce el acné?
- Tipos de acné
- Síndrome del ovario poliquístico
- Cicatrices y manchas
- Productos y principios activos
- Remedios naturales
- Rutina de cuidados
- Conclusiones