• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Proyecto de Seguridad. Análisis de riesgos y protocolos de seguridad (Área de fabricación de moneda)

Proyecto de Seguridad. Análisis de riesgos y protocolos de seguridad (Área de fabricación de moneda)

julio 11, 2022

proyecto-seguridad-fabricacion-moneda

ISBN: 978-84-1142-060-0

© Joaquín Carrillo Henríquez

 

Introducción

El motivo del siguiente estudio tiene como objeto elaborar un proyecto de seguridad encargado a un empresa de servicios de seguridad por parte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real casa de la moneda.

El estudio surge de la necesidad de control y supervisión, dada peculiaridad e importancia del producto, en la realización de las operaciones de fabricación y en la que el análisis de riesgos y los protocolos de seguridad han de ser desarrollados de forma rigurosa con objeto de minimizar riesgos y amenazas. Del estudio se planificarán y propondrán tantas instrucciones operativas de actuación así como la instalación de los elementos de pasivos de seguridad necesarios.

 

Proyecto o plan de seguridad

Proyecto de seguridad para una empresa del sector metalúrgico.

Empresa subcontratada por la REAL CASA DE LA MONEDA. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para la realización de las siguientes operaciones:

-Diseño y desarrollo (I+D+I) de nuevos formatos para monedas metálicas de curso legal para la REAL CASA DE LA MONEDA, fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
-Realización de noyos para acuñación de monedas de curso legal en fase prototipo y producción.
-Fabricación de series completas de moneda metálica de curso legal.

Dar viabilidad a un proyecto completo en este gran campo que es la SEGURIDAD (en si el concepto es muy complejo de definir), que incide de una manera importante e inasociable en todas las áreas, personas y cosas de la empresa y por lo tanto en la propia filosofía de empresa es harto complejo e implica muchos más parámetros, estudios y profundidad que lo presentado en el presente proyecto. Por tanto mi intención es realizar una aproximación lo más riguroso y real.

Hago especial mención a lo relacionado con los análisis de problemas de seguridad, la evaluación de los riesgos y las decisiones que se deberán tomar dentro de estos procesos de análisis, que nos ayudan a esa toma de decisiones.

Estas decisiones deben tener un argumento solidó ya que afectan a los balances entre managenement-seguridad y costo-efectividad.

Autores, profesores o profesionales han escrito o se basan en platillas, guías o matrices para analizar los problemas de seguridad y poder definir así las acciones o decisiones respecto a la seguridad a partir de las conclusiones obtenidas.

Según Giovanni Manunta el análisis el proyecto de seguridad pasaría por siete puntos:

1- Verificación del contexto con la presencia e interacción del valor, del protector y de la amenaza

2- Estructuración del problema.

3-Análisis cualitativo y -cuantitativo

4- Comparación y evaluación

5- Decisión

6- Implementación

7- Controles.

Dentro del análisis entran en juego datos relevantes que podrían ser incluidos en las guías o matrices antes nombras. Estas matrices tendrán datos tales como VALOR, AMENAZA, VULNERABILIDAD, EVENTO, DAÑO E IMPACTO.

La evaluación de estos datos junto con los intereses de la empresa permitiría la definición previa de la política y misión de la seguridad en la empresa.

En este trabajo, el análisis de los problemas de seguridad, así como su evaluación de riesgo utilizaré el Método FINE. Este método que paso a explicar a continuación nos aportará una evaluación orientativa de los riesgos, menos eficaz que las estudiadas pero bajo mi parecer eficientes al presente que nos ocupa.

 

Índice

  1. Introducción

1.1.   Proyecto o plan de Seguridad

1.2.   Método FINE

1.3.   Procedimientos

  1. Organización de la empresa

2.1.   Objeto de la empresa

2.1.1   Datos

2.1.2   Ámbito de negocio

2.1.3.   La empresa

2.1.4.   El producto final

2.1.5.   Especificaciones técnicas

2.1.6.   Volumen de producción

2.2.   Organigrama jerárquico y funcional

2.2.1. Organigrama dependencia empresarial

2.3.   Definición de las responsabilidades del Director de Seguridad

2.3.1.   Organización de la seguridad y política de seguridad

2.3.2.   Departamento de seguridad

2.3.3.   Funciones del Director de Seguridad

2.3.4.   Proyecto de Seguridad

2.4.   Análisis de las actividades

2.4.1.   Fabricación de moneda de curso legal

2.4.2.   Diseño y desarrollo (I+D+i) de nuevos formatos para monedas

2.4.3.   Fabricación de troqueles

2.4.4.   Áreas productivas

2.5.   Anexos (2). Planos áreas productivas

2.6.   Medios y producción

2.6.1.   Medios

2.6.2.   Producción

  1. Legislación

3.1 Genérica

3.2.   Seguridad privada

3.3.   Protección de datos

3.4.   Prevención de riesgos laborales

3.5.   Protección Civil

3.6.   Planes especiales

3.7.   Sectoriales

  1. Análisis del territorio

4.1.   El territorio

4.1.1   Datos generales

4.1.2.   Descripción del territorio

4.1.3.   Vías de comunicación

4.2.   Anexos (4). Planos territorio

4.3.   Riesgos y amenazas naturales

4.3.1. Evaluación de riesgos naturales

5   Análisis de seguridad. Riesgos y amenazas

5.1.   Riesgos y amenazas

5.2.   Evaluación de riesgos y amenazas

5.3.   Medios de seguridad

5.3.1   Sistemas existentes

5.3.2.   Sistemas de Seguridad en instalaciones

5.3.3.   Cámaras

5.3.4.   Grabación

5.3.5.   Detección de intrusión

5.3.6.   Centro de Control. Área de seguridad

5.3.7.   Etiquetas de código de barras

5.3.8.   Control de personal

5.3.9.   Personal de seguridad

5.3.10.   Medios técnicos de seguridad

5.4 Anexos (4). Planos áreas productivas

  1. Procedimientos

6.1.   Procedimiento Emergencia general, fuego y evacuación

6.1.1.   Anexos (2). Planos Emergencia e incendio

6.2.   Procedimiento vandalismo en exterior instalación

6.3.   Procedimiento vandalismo en interior instalación

6.4.   Procedimiento hurto o robo en exterior instalación

6.5.   Procedimiento hurto o robo en interior instalación

6.6.   Procedimiento seguridad informática. Espionaje industrial

  1. Presupuesto sistema de seguridad en instalaciones
  2. Bibliografía

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil