ISBN 978-84-18991-88-2
© Elena Bria Bria, Natalia Serrano Sánchez, Jesús Alberca Martín Blas
Resumen
Las Terapias Asistidas con Animales han sido utilizadas a lo largo de la historia con el objetivo de incrementar los niveles de salud y bienestar de los pacientes. El aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales y las necesidades de salud vinculadas al envejecimiento, sugieren la necesidad de investigar la aplicación de terapias no farmacológicas que ofrezcan eficacia en la mejora del estado de salud de las personas ancianas.
El objetivo del presente trabajo es el estudio de los aspectos teóricos y experiencias de la terapia asistida con animales en personas mayores y su aplicabilidad en los diferentes entornos de atención a la salud.
Utilizando como metodología la revisión bibliográfica, se describen los beneficios que las Terapias Asistidas por Animales aportan a nivel físico, social y emocional en los diferentes colectivos.
Las Terapias Asistidas por Animales forman parte de tratamientos estructurados que, mediante programas interdisciplinares y con la participación de los profesionales de enfermería, pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que en ellas participan.
Palabras clave
Terapia Asistida por animales, personas mayores, institucionalización, metodología de cuidados, derechos de los animales.
Introducción y marco teórico
La vida es ese espacio de tiempo que transcurre desde que nacemos hasta que morimos, es un proceso fisiológico, la vida es evolución, es cambio, es homeostasis y es adaptación.
Se trata de un camino lleno de emociones, y dificultades, un camino progresivo, irreversible, heterogéneo y deletéreo que nos conduce a lo largo de nuestra existencia, desde la infancia hasta el envejecimiento.
«Nacemos, y nada podemos rehusar. Son otros quienes dibujan, diseñan, garabatean y proyectan sobre el papel de nuestra vida. Nos echan flores y, al mismo tiempo, espinas. Nos besan y, a la vez, recibimos miradas de desprecio… No tenemos capacidad para escoger, y nada podemos rehusar. Somos plena acogida. A todo decimos que sí. Y todo lo que entra en nosotros a través de los sentidos lo guardamos como bagaje para la vida. Un bagaje que no podemos seleccionar ni escoger» (cf. Wilson, 1983, 17).
El envejecimiento es un proceso universal e inevitable, una etapa de la vida en la que se experimenta una disminución en las facultades generales, una etapa que se ve cada vez más marcada por el aumento de la esperanza de vida y como mencionaba Wilson, todas nuestras experiencias nos acompañan como bagaje, desde las experiencias más amargas hasta los recuerdos más tiernos, unos recuerdos que podemos evocar con gestos sencillos, como el cariño de un ser querido o la compañía de una mascota como muchos de nosotros tuvimos en nuestra infancia.
A lo largo de la historia se ha podido observar que existe un vínculo entre las personas y los animales, al principio fueron considerados como instrumentos de trabajo que facilitaban las labores diarias, pero la utilidad de algunos animales fue evolucionando hasta convertirse en animales de compañía y sin darnos cuenta vamos descubriendo que ese vínculo es algo más que compañía. Podemos ver en la mitología ejemplos que muestran la estrecha relación entre hombres y animales, como la leyenda de Rómulo y Remo que fueron amamantados por una loba o los chacales que protegían a los muertos en el antiguo Egipto.
Los vínculos emocionales que se crean entre el animal y la persona fueron puestos de manifiesto por la precursora de la Enfermería moderna, Florence Nightingale, que durante la Guerra de Crimea mantuvo una tortuga en el hospital al descubrir que su presencia calmaba a los enfermos y reducía su ansiedad.
Índice
RESUMEN
ABSTRACT
PALABRAS CLAVE
KEY WORDS
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO 6
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
DESARROLLO
1- ENVEJECIMIENTO
2- EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
3- CAMBIOS ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO. PROBLEMAS DE SALUD PREVALENTES
4- TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
5- EFECTOS HORMONALES Y NEUROBIOLÓGICOS
CORTISOL
OXITOCINA
6- BENEFICIOS DE LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
7- EVALUACIÓN DEL PACIENTE. ESCALAS DE VALORACIÓN.
8- DERECHOS DE LOS ANIMALES QUE PARTICIPAN
9- METODOLOGÍA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS RELACIONADA CON LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
ESTADO ACTUAL Y LIMITACIONES DE LAS TERAPIAS ASISTIDAS CON ANIMALES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS