• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Las TIC como ayuda a la comunicación en la parálisis cerebral

Las TIC como ayuda a la comunicación en la parálisis cerebral

diciembre 21, 2021

tic-comunicacion-paralisis-cerebral

ISBN 978-84-19078-38-4

© Itsasne Urkiaga Mugarra

 

Introducción

Este trabajo trata sobre el análisis de los materiales para la comunicación de los niños con parálisis cerebral.

Realizaré una pequeña investigación de los materiales que existen para los niños con parálisis cerebral y por último, realizaré una pequeña conclusión donde explicaré si he alcanzado mi objetivo.

El objetivo principal de mi trabajo, es demostrar como las tecnologías pueden ayudar a las personas con parálisis cerebral (PC) a comunicarse. Por lo tanto, mediante este trabajo, subrayaré la importancia de las tecnologías hacia las personas con PC.

Si comparamos los materiales que antes se utilizaban en las aulas con las que se utilizan hoy en día, vemos una clara diferencia. Antes, bastaba con un libro, papel, bolígrafo y lápiz pero hoy día en las aulas hay más materiales que ayudan a la comunicación.

Ahora, tanto los profesores como los alumnos hacen uso de las diferentes TIC que se encuentran en una sola habitación como por ejemplo el cañón, la pizarra electrónica etc. A los alumnos nacidos en 1995 como yo, nos resulta difícil de imaginar un aula sin dichos instrumentos a pesar de que para entonces, las TIC se fueron introduciendo poco a poco en las escuelas.

Comenzaron a instalarse poco a poco y hoy en día son un elemento fundamental en las aulas. De hecho, cada vez hay más debates por el masivo uso de las TIC y muchos maestros opinan que la enseñanza podría llegar al punto de prescindir del papel y bolígrafo de toda la vida y digitalizar todo.

Para un niño que ha nacido en el año 2010, es normal que sus profesores le pidan trabajos realizados en Word o PowerPoint o incluso está acostumbrado a que le impartan clases en pizarras electrónicas. Ésta situación se repite días tras días en los colegios de la Comunidad Autónoma Vasca (Trujillo, 2014).

Las TIC nos permiten gozar de una información que hace 20 años no la obteníamos tan fácilmente.

Siguiendo por este hilo, este adelanto o mejoría se puede ver sobre todo en los alumnos con diversidad funcional. Poniendo el ejemplo de un alumno con parálisis cerebral, las opciones que ha tenido un alumno de esas características hace 10 años o las que tiene ahora otro alumno con las mismas características, está claro que no son las mismas. Los colegios, han comenzado a crear materiales didácticos en, la ya famosa, nube y para ello, utilizan ordenadores o tabletas.

Además de ello, existen diferentes TIC para niños con parálisis cerebral pero como ya he dicho al principio, yo me centraré en las TIC que sirven para la comunicación y el acceso a esas TIC.

Me atrae poder recopilar en unas cuantas hojas, la demostración del avance que implica usar las TICS en alumnos con PCI, ver como las utilizan y analizar en particular, los materiales de uno de los niños con parálisis cerebral infantil.

De esa manera, en un futuro cuando esté trabajando, sería fundamental disponer de ésta información para poder afrontar situaciones específicas relacionadas con dichos alumnos. Además de eso, creo que puede ser válido para cualquier profesor tener acceso a esta información.

 

Índice

  1. INTRODUCCIÓN
  2. JUSTIFICACIÓN
  3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1.    ¿QUÉ SON LAS TICS?

3.2.    CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC

3.3.    LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

3.3.1. ¿CÓMO INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN?

3.4.    LAS TIC EN LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES

3.4.1. ¿QUÉ ES LA PARÁLISIS CEREBRAL?

3.4.2. CAUSAS

3.4.3. ¿QUÉ TIPOS HAY?

3.4.4. DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PARÁLISIS CEREBRAL

  1. ANÁLISIS DE MATERIALES

4.1.    INVESTIGACIÓN SOBRE LOS TIPOS DE TIC EN LOS NIÑOS CON PARÁLSIS CEREBRAL

4.1.1. COMUNICADORES NO ELECTRÓNICOS

4.1.2. COMUNICADORES ELECTRÓNICOS

4.1.3. ACCESIBILIDAD

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFIA
  3. ANEXOS

Anexo 1: Tipos de parálisis cerebral dependiendo de la parte del cuerpo que esté afectada

Anexo 2: Esquema sobre la clasificación de tipos de TIC para los niños con parálisis cerebral

Anexo 3: Comunicadores de un solo mensaje

Anexo 4: Comunicadores secuenciales

Anexo 5: Comunicadores de varios mensajes

Anexo 6: Comunicadores en formatos diversos

Anexo 7: Comunicadores universales

Anexo 8: Comunicadores con la mirada

Anexo 9: Comunicadores con teclado

Anexo 10: Accesibilidad con los dedos

Anexo 11: Comunicadores con las manos

Anexo 12: Accesibilidad con la cabeza, boca o labios

Anexo 13: Accesibilidad con la mirada

Anexo 14: Accesibilidad con el Joystick de una silla de ruedas

Anexo 15: Accesibilidad con conmutadores

Anexo 16: Accesibilidad con teclado

Anexo 17: Accesibilidad con pantalla táctil

 

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil