
ISBN: 978-84-1142-112-6
© Gilberto Mejía Salazar, Griselda Carmona Peña, Tatewarí López Chacón, José Francisco Haro Beas
Resumen
En las siguientes páginas, usted encontrara temas relacionados acerca de las tecnologías de la información y comunicación –TIC- aplicadas a la educación, en donde se hace referencia al apoyo de estas herramientas en el desarrollo académico de los estudiantes.
Asimismo, en los primeros capítulos se presentan temas del avance en el mundo de las TIC, en donde se abordan temas actuales y de gran relevancia; como el nacimiento de Internet, que es la Web, que son las TIC, las TIC en la educación, ventajas y limitaciones de las TIC, y de cómo nació la sociedad de la información hasta nuestros días, de igual manera, se da una breve descripción acerca de la alfabetización tecnológica en la actualidad.
Conviene distinguir, que la siguiente obra presenta datos estadísticos sobre el uso y conocimiento de estas tecnologías, y la manera de cómo ha impactado en la sociedad estudiantil. Por lo tanto, esta contribución busca analizar la importancia de la aplicación de las TIC, en la formación académica, social y personal en los estudiantes, de esta manera el estudiante podrá desarrollar habilidades dentro del campo tecnológico que pueda fortalecer el manejo y comprensión.
Palabras clave: Educación, sociedad de la información, TIC.
Introducción
Las nuevas tecnologías han hecho entrar a la humanidad en la era de la comunicación universal, han eliminado la distancia contribuyendo poderosamente a forjar las sociedades del mañana, que, con seguridad, no responderán al modelo del pasado (Blánquez, 2001). En este sentido, la sociedad actual, llamada de la información, demanda cambios en los sistemas educativos de forma que éstos se tornen más flexibles y accesibles, menos costosos y a los que se puedan incorporar los ciudadanos en cualquier momento de su vida (Riveros y Mendoza, 2005).
Sin embargo, el uso de las tecnologías de la información y comunicación -TIC- contribuye al desarrollo de la creatividad y la inventiva, habilidades que son particularmente valoradas en el mercado laboral. El uso de las TIC es un factor clave para el cambio social (Morrissey, 2007). Asimismo, las TIC son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos (Gómez y Macedo, 2010).
Así pues, el siguiente libro busca indagar y dar a conocer la importancia de la aplicación de las TIC, en la formación académica, social y personal en los estudiantes del nivel medio superior, de esta manera el alumnado podrá desarrollar habilidades dentro del campo tecnológico, que pueda fortalecer el manejo y comprensión de estas tecnologías. Cabe señalar que las necesidades de conocer y manejar TIC se perciben hoy en día como herramientas de trabajo importantes para la actual y futura educación. Cabe mencionar que el siguiente libro está conformado por los siguientes capítulos.
El primer capítulo, hace referencia a temas actuales como la historia y nacimiento de internet, qué es la WEB, qué son las TIC, las TIC en la educación, las TIC en la educación media superior, el rol docente y las TIC, ventajas y limitaciones de las TIC en la educación, la sociedad de la información, alfabetización tecnológica, es por ello, que el conocer estos temas acerca de tecnologías es importante, porque permite incursar a los estudiantes y docentes en un entorno basado en TIC, dando la oportunidad de poder competir dentro del campo educativo y laboral. Al respecto, se consideran que las TIC fueron cobrando cada vez más importancia y, en los años noventa, gracias a la aparición de la World Wide Web –WWW-, su uso se ha generalizado a nivel mundial (Fernández y Vaquero, 2005).
El segundo capítulo tiene como objetivo presentar datos estadísticos sobre la importancia de la aplicación de las TIC, en la formación académica en los estudiantes de nivel medio superior, tomando como área de estudio la Unidad Académica Preparatoria no. 14 perteneciente a la Universidad Autónoma de Nayarit, con la finalidad de conocer el manejo y conocimiento de las TIC enfocadas dentro del campo educativo. Asimismo, se hace una descripción sobre la historia de la preparatoria 14 y la Universidad Autónoma de Nayarit, dentro de este capítulo, se expone la problemática y metodología abordada.
Para lograr un resultado favorable en el desempeño y uso de las TIC dentro del alumnado, se propone una enseñanza en TIC para el mejoramiento académico de los alumnos, en donde el individuo pueda desarrollar habilidades y competencias dentro de su entorno basadas en estas tecnologías. Por lo tanto, la incorporación de las TIC en los procesos educativos implica considerarlas tanto en la definición del currículo, como en el diseño y la implementación de estrategias pedagógicas y recursos didácticos que apoyen el desarrollo de nuevos aprendizajes, competencias y relaciones con el conocimiento (Santiago et al., 2013). De esta manera, el uso y manejo de las TIC ha impactado la vida de las personas, y se ha hecho tan importante que se denomina como una necesidad prioritaria en las actividades cotidianas.
El tercer capítulo hace referencia a la importancia que tiene la herramienta Internet dentro del campo educativo, así pues, se hace una descripción y reseña del uso aplicadas en las labores académicas cotidianas. De esta manera, el conocimiento y uso de estas tecnologías es tan importante, porque permite desarrollar habilidades y conocimientos dentro del alumnado, el tener un entorno basado en TIC da la oportunidad de poder competir dentro del campo educativo y laboral.
Finalmente, la era Internet exige cambios en el mundo educativo, y los profesionales de la educación tienen múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes (Marqués, 2012).
Así pues, las tecnologías representan oportunidades beneficiosas para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para diversificar sus modos de ejecución y adecuar el conocimiento con la realidad, con los intereses y propósitos de los alumnos (Moya, 2013). Sin embargo, la educación se ha transformado con las tecnologías, ya que la tecnología en sí misma no implica un cambio en la forma de aprender y enseñar, sino que requiere otros factores como infraestructura, equipamiento, competencias docentes, etc. (Morelos, 2011).
En este sentido, la evolución de las TIC ha permitido el uso de dispositivos como son las Tablet, Notebook, Smartphone, entre otros, que se han ido introduciendo en el mundo de la enseñanza, sustituyendo en algunos casos, a los ordenadores de sobremesa. Además, internet supuso una revolución para el docente como para el resto de las profesiones y puso a su alcance infinidad de recursos didácticos, ya sea elaborados por otros profesores, por editoriales o instituciones (Mur, 2013).
En este contexto, los centros educativos deben ser organizaciones que se adapten, actualicen y asuman los cambios acontecidos en la sociedad del conocimiento, especialmente la integración de las TIC en sus prácticas educativas. No obstante, la dirección escolar tiene el papel más importante a la hora de promover los cambios necesarios para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, en este caso es la integración de las tecnologías (Sosa y Valverde, 2015).
Al respecto, la incorporación de las TIC en la educación se ha convertido en un proceso, cuya importancia, va más allá de las herramientas tecnológicas que conforman el ambiente educativo, se habla de una construcción didáctica y la manera de cómo se puede construir y consolidar un aprendizaje significativo en base a la tecnología (Díaz-Barriga, 2013; citado por Hernandez, 2017).
Finalmente, la tecnología aplicada a la educación avanza significativamente, obteniendo grandes resultados en la enseñanza, en donde los estudiantes logran desarrollar su potencial con el apoyo de estas herramientas tecnológicas, así pues, se desea que las siguientes páginas sean de gran utilidad y den a conocer los cambios que se vienen dando a lo largo del tiempo en la educación, y la manera de como todo va evolucionando de una manera trascendental.
Índice
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I.
Temas sobre tecnologías de la información y comunicación en la educación actual
1.1. Historia y nacimiento de Internet
1.2. Qué es la web 1.0
1.2.1. Qué es la web 2.0
1.2.2. Qué es la web 3.0
1.3. Qué son las tecnologías de la información y comunicación –TIC
1.4. Las tecnologías de la información en la educación
1.5. Las TIC en la educación media superior –EMS-
1.6. El rol docente y las TIC
1.7. Ventajas y limitaciones de las TIC en la educación
1.8. La sociedad de la información
1.9. Alfabetización tecnológica
CAPÍTULO II
2.1. De qué manera impacta la aplicación de las TIC, en la formación Académica en los estudiantes de nivel medio superior
2.1.1. Introducción
2.2. Antecedentes
2.3. Reseña histórica de la Universidad Autónoma de Nayarit –UAN-
2.4. Reseña histórica de la Unidad Académica Preparatoria 14
2.5. Metodología
2.5.1. Planteamiento del problema
2.5.2. Objetivo general
2.5.3. Diseño de investigación
2.5.4. Tipos de diseño de investigación: Descriptivo y cuantitativo
2.6. Población
2.7. Muestra
2.8. Instrumento
2.9. Procesamiento de datos
2.10. Discusión y análisis
CAPÍTULO III
3.1. Internet en la educación
3.2. Internet como recurso didáctico en las aulas
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS