ISBN: 978-84-18747-77-9
© Mª Milagros Mondragón Gándara
Resumen / Introducción
GENERALIDADES SOBRE LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS
DEFINICIÓN DE TRASPLANTE
En la Medicina, un trasplante o un injerto es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro que funcione adecuadamente proveniente de otra. No siempre es necesario trasladar el órgano completo, sino que a veces es suficiente con trasplantar parte del órgano, algún tejido o simplemente células.
El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de ella. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones, corazones y precursores hematopoyéticos. Hay algunos riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante, que frecuentemente, incluyen infección y rechazo del injerto.
El paciente debe estar lo suficientemente enfermo para que requiera un trasplante y lo suficientemente compensado para poder soportarlo.
TIPOS DE TRASPLANTES
– Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo: El donante en cuestión y el receptor son el mismo individuo. Entonces no existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a otro) y trasplantes de médula ósea antólogos.
– Isotrasplante o trasplante singénico: El donante y el receptor son individuos distintos, pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.
– Alotrasplante u homotrasplante: El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad entre donante y receptor.
– Xenotrasplante, heterotrasplante, o trasplante xenogénico: El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares pueden usar válvulas bovinas o porcinas.
Índice
Capítulo 1: Generalidades sobre los trasplantes de órganos
Capítulo 2: Los trasplantes: renal y pulmonar
El trasplante renal
El trasplante pulmonar
Capítulo 3: Los trasplantes: hepático, cardíaco y el de páncreas
El trasplante hepático
El trasplante cardíaco
El trasplante de páncreas