ISBN: 978-84-18747-00-7
© Juliana Crespo
Dibujo de portada: Lic. Diego Tollo
Resumen
La tesis de investigación surge del contacto directo con las personas que van ser trasplantadas del corazón en el Hospital El Cruce Alta Complejidad en Red”Dr. Néstor Carlos Kirchner”. En su mayoría, son personas adultas, no mayores de 70 años de edad, con esperanza de vida menor a un año. Quienes han recorrido un largo camino antes de llegar a dicha institución marcado por mecanismos y circuitos complejos de accesibilidad a las necesidades y beneficios sociales de los diferentes programas de gestión estatal.
En una primera instancia, la investigación intenta recuperar las valoraciones socio- culturales de las personas trasplantadas del corazón sobre el nivel de accesibilidad a los beneficios y necesidades sociales, el nivel de articulación que existe entre el estado nacional, provincial y municipal para atender a las mismas, y el grado de articulación que existe entre los diferentes programas sociales de gestión estatal que llevan adelante acciones para dar respuestas a las necesidades y beneficios sociales de las personas trasplantadas.
En este sentido, los programas sociales de gestión estatal implementan acciones de intervención social de carácter estrictamente “asistencial” que tienen como eje el acceso a los beneficios sociales y satisfacción de las necesidades de las personas trasplantados sin desarrollar un abordaje integral que tenga en cuenta la visión de APS (acciones de prevención y promoción de salud), la articulación de las acciones y la modalidad de trabajo con equipos interdisciplinarios.
La investigación intenta recuperar las valoraciones de las personas trasplantadas, y el grado de accesibilidad a los beneficios sociales y de articulación entre los diferentes programas de gestión estatal.
La problemática pone de manifestado la necesidad de contar con acciones de prevención y protección de salud que favorezcan la inclusión social, la ampliación de las capacidades y de los derechos de las personas trasplantadas en materia de salud de alta complejidad. Visualizar, las diferentes aristas de la problemática de alta complejidad en toda su totalidad brindando, mayor presencia del estado en el acompañamiento y seguimiento de las acciones de prevención, promoción, cuidado y protección de la salud de la población trasplantada.
Considero que aún falta bastante por recorrer y poner en evidencia a través de los propios sujetos involucrados que ambas caras de la problemática “APS y Alta Complejidad” forman parte de las diferentes artistas de la problemática de trasplante.
Índice
1.- Resumen
2.- Antecedentes Teóricos
3.- Antecedentes Regionales
4.- Antecedentes de Argentina
5.- Antecedentes Empíricos
6.- Marco Teórico
– Niveles de Evaluación de los candidatos a trasplante
– Categorías de los pacientes trasplantados
– Áreas y servicios implicados
– Contraindicación para el trasplante. Consenso Español
– CUCAIBA y el rol de los profesionales
– Contextualización de la crisis del Estado de Bienestar
– Algunas consideraciones sobre Reforma del Estado
– Estado y Sociedad ¿nuevas reglas del juego?
– Políticas sociales, Asistencia Social y construcción de derechos
– El cuerpo y los beneficios sociales
– Intervención profesional y abordaje interdisciplinario
7.- Objetivo general y objetivos específicos
8.- Problema
9.- Hipótesis
10.- Propuesta Metodológica
11.- Relevamiento de datos
12.- Análisis y Conclusiones Finales
13.- Anexo
14.- Bibliografía