ISBN 978-84-18991-90-5
© Jesús Alberca Martín Blas, Natalia Serrano Sánchez, Elena Bria Bria
Resumen
El cáncer colorrectal es una enfermedad que ha aumentado su incidencia en estos últimos años, sobre todo en países desarrollados. En España, en el año 2020 ha sido el de más incidencia de casos nuevos de cáncer diagnosticados. El estudio de la etiopatogenia en relación a la presencia de xenobióticos nos puede ayudar a controlar ciertos factores de riesgo para mejorar esa incidencia.
Se trata de estudiar los xenobióticos y cómo influyen en el desarrollo del cáncer colorrectal, identificar qué sustancias químicas contribuyen a la carcinogénesis, cómo se metabolizan esas sustancias en el organismo humano y unido a los factores de riesgo sobre todo ambientales, dieta o estilos de vida en los que el protagonismo sea la exposición a xenobióticos.
También se estudia los cambios que puede sufrir la microbiota intestinal en relación a la dieta, al exponer a estos microorganismos a sustancias extrañas y de cómo estos últimos pueden aumentar o disminuir la genotoxicidad de los xenobióticos.
Una vez conocidos los factores de predisponentes al desarrollo del cáncer colorrectal en relación a la exposición a xenobióticos, se evidenciaran medidas preventivas y terapéuticas donde se pueda intervenir desde el trabajo enfermero para mejorar la incidencia del cáncer colorrectal.
Palabras clave
Xenobióticos, cáncer colorrectal, prevención primaria, carcinogénesis, quimio prevención
Introducción y marco teórico
El cáncer colorrectal (CCR) en España es la segunda causa de cáncer, en hombres por detrás del cáncer de próstata, y en mujeres tras el cáncer de mama. Se estima que cada año en nuestro país se diagnostican alrededor de 40.000 nuevos casos de CCR y el 39% de los afectados fallecen debido a esta enfermedad. El CCR es una patología compleja y multifactorial en la que confluyen, tanto factores genéticos y como ambientales. En los factores predisponentes externos al desarrollo de la enfermedad se pueden tener las dietas poco saludables, la baja ingesta de fibra, el consumo de alcohol, el sedentarismo y la exposición a carcinógenos, entre otros, donde estos últimos, xenobióticos, (Xb), se ponen en contacto con el epitelio colorrectal a través de la dieta.
En los últimos años se ha realizado un avance muy significativo en el conocimiento de los mecanismos que participan en su desarrollo y progresión del CCR.
Los Xb, que al ser ingeridos y absorbidos contienen metabolitos genotóxicos, por ese motivo, en este trabajo se estudiará los mecanismos de detoxificación y excreción de los Xb en el organismo humano, y las distintas respuestas a la acción de Xb, para así conocer las herramientas de que se pueden disponer para evitar la toxicidad.
La dieta y la microbiota intestinal son importantes en la salud del colon y en la incidencia del CCR, por tanto en el presente trabajo también se estudiará cómo influyen los Xb en la toxicidad de los microorganismos intestinales.
Una vez identificados los esos factores de riesgo que eviten la exposición a Xb, para el desarrollo o progresión del CCR y el estudio de todos esos mecanismos, se pueden aplicar estrategias de prevención para el mejorar la incidencia del CCR.
Índice
- RESUMEN
Palabras clave
- ABSTRACT
Key words
- INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO
- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- METODOLOGÍA
- DESARROLLO
7.1. XENOBIÓTICOS
7.2. METABOLISMO XENOBIÓTICOS
7.3. ETIOPATOGENIA DEL CCR.
7.4. EPIDEMIOLOGIA DEL CÁNCER COLORRECTAL
7.5. XENOBIÓTICOS Y CÁNCER COLORRECTAL
7.6. PREVENCIÓN PRIMARIA DEL CÁNCER COLORRECTAL Y XENOBIÓTICOS
- CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA