• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Publicar libro con ISBN
    • Publicar un trabajo fin de grado (TFG) como libro con ISBN
  • Enviar artículo a la Revista
  • Revistas
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contacto
  • Sobre OCRONOS
  • Catálogo. Libros publicados

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revistas científicas, libros con ISBN

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada » Soledad: nombre propio en la mujer. Factores influyentes en los mayores granadinos; soledad y género

Soledad: nombre propio en la mujer. Factores influyentes en los mayores granadinos; soledad y género

octubre 28, 2021

soledad-mayores-granadinos

ISBN 978-84-19078-04-9

© Daniel Rubiño Alonso, Alfredo Hernández Caballero, Sandra Encarnación Rubiño Alonso

 

Resumen

Introducción

La soledad es un constructo que ha sido estudiado científicamente desde diferentes perspectivas. Si bien se ha avanzado desde el punto de vista de su delimitación, encontramos un ciertos déficit de estudios que maticen el fenómeno de la soledad ante diferentes variables como pueden ser; genero, edad, orientación sexual… etcétera. Partiendo de un estudios piloto en el que encontramos altísimos sentimientos de negatividad hacia la soledad en personas jóvenes, en este caso estudiantes universitarios de la provincia de Granada, sin distinción de edad ni sexo, realizamos las siguientes preguntas; ¿tienes miedo a la soledad?, ¿piensas en la soledad como un sentimiento de angustia? y ¿te has sentido solo en alguna ocasión?

Los resultados nos indican una elevada connotación negativa hacia la soledad, la muestra seleccionada han sido cincuenta alumnos de la UGR, en el que el 75 por ciento tiene al menos una respuesta afirmativa a alguna de las cuestiones planteadas. Partiendo del anterior estudio, realizo la siguiente investigación con mayores en la provincia de Granada. Siendo la muestra 100 sujetos entrevistados queremos encontrar la relación entre soledad y genero y su relación con diferentes variables como depresión, deterioro cognitivo, alienación familiar, insatisfacción personal entre otros.
Utilizando como inicio esta base para un futuro proyecto:

El estudio de la Soledad en personas mayores homosexuales, que continuara la base de una futura tesis doctoral.

Metodología

Para conseguir este propósito, se realizo un estudio transversal, descriptivo e inferencial, con el objetivo de explorar la relación entre un grupo de variables, psicológicas, sociales, y demográficas en un grupo de mayores de Granada. La muestra de 100 personas entre 65 y 93 años, se obtuvo a través de un muestreo no probabilístico a la cual se le aplico un instrumento formado por preguntas orientadas a obtener información, social, demográficas y psicológicas, a través de Inventario Multifacético de Soledad y Mini-Mental.

 

Capítulo l

Introducción

Justificación

Esta investigación está motivada por el interés en lograr una mejor comprensión del papel que desempeña la soledad en los mayores dentro del proceso de desarrollo personal y sus posibles diferencias en género.
A partir de ahí, nos interesa poder determinar el uso potencial de herramientas personales en esas fases iniciales del proceso de la construcción del sentimiento de soledad como algo perjudicial para el estado emocional.
Teniendo como premisa de partida la realidad de la existencia de tal sentimiento, se trata de analizar la influencia de variables en la aparición de la soledad en los mayores, dimensiones del concepto y diferencias en género.
A través del diseño de estrategias, la elaboración de programas de intervención; el análisis de esfuerzo de los posibles usuarios, intentaremos promover estrategias de afrontamiento hacia la soledad.

Evidentemente, el campo objeto central que aquí se desarrolla tiene que ver con la investigación del concepto de soledad en mayores de 65 años, pero manteniendo siempre en mente que los resultados deberán estar orientados a la práctica optimizadora.

Se hace esta precisión por dos razones. Primero debido al aumento de la aparición del sentimiento de la soledad en los mayores, de la importancia del estar y sentirse solo como factor diferenciador y potenciador de la innovación de estrategias de afrontamiento.

En segundo lugar, debido a las percepciones intuitivas de la sociedad sobre la normalización de la aparición de este sentimiento en un determinado grupo de edad.

 

Índice

Agradecimientos

Resumen

Abstract

Capítulo I

  •          Introducción
  •          Reminiscencias Históricas
  •          Perspectiva Histórico –Bíblica
  •          Conceptualización

Capítulo II

  •          Envejecimiento Mundial
  •          Envejecimiento en Europa
  •          Envejecimiento en España

           Indicadores Demográficos

            Longevidad y estado de salud

Características económicas

Características y otras

Capítulo III

  •          Definición de conceptos
  •          Constructo de la Soledad
  •          Concepto de la Soledad en la población Mayor Española
  •          Causas de la Soledad
  •          Tipos de Soledad

Capítulo IV

  •          Metodología
  •          Fundamentos de la Investigación
  •          Objetivos Generales

Población

Muestra

Tipo de estudio

Variables de Estudio

Capitulo V

  •          Resultados
  •             Análisis Descriptivo de la muestra
  •             Análisis Inferencial de la muestra

Capítulo VI

  •          Conclusiones
  •          Discusión
  •          Reflexión

Capítulo VII

  •          Bibliografía

Capítulo VIII

  •          Anexos.

Primary Sidebar

ocronos-editorial-cientifico-tecnica

INDEXACIONES

  • ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)
  • ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)
  • Depósito legal: CA-27-2019
  • Latindex
  • Dulcinea (CSIC – España)
  • Catálogo de la Biblioteca Nacional de España
  • Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

 

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

Copyright © 2023 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(Revista Ocronos: ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil